"Esto no es entre Macri y Cristina, es entre vos y yo", dijo el candidato de UP
Así se defendió Sergio Massa de Javier Milei ante las permanentes chicanas del libertario por el legado kirchnerista. El oficialista se posicionó mejor con el manejo de la oratoria y las propuestas de gobierno en producción, trabajo y seguridad. El representante de LLA centró sus ideas en reformas judiciales para combatir los delitos.

El tercer y último debate presidencial 2023 protagonizado entre los candidatos de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, tuvo al primero con una mejor performance, buen manejo de la oratoria así como de los momentos, lo que le permitió exponer algunas de sus propuestas de gobierno; en tanto que el segundo salió a defenderse y apeló a la chicana presentándose como la alternativa opuesta a la gestión de corte kirchnerista.
En este sentido, durante el desarrollo del segundo bloque, al tomar la palabra Massa dijo que "la tolerancia y la templanza son vitales para definir los destinos de la patria, eso no tiene discusión". Tras lo cual se dirigió a Milei y le manifestó: "Esto no es entre Macri o Cristina, es entre vos y yo, y tiene que demostrar si está preparado", en alusión a la próxima conducción del país.
Producción y trabajo
El cuarto eje temático fue producción y trabajo, y el primero en hablar fue el candidato de UP, quien señaló que "hace algunas semanas con trabajadores planteé que mi desafío y sueño es ser el presidente del trabajo. Me propuse crear 2 millones de puestos, con incentivos desde el Estado y que requiere esfuerzo puesto por empresarios y trabajadores".
También reiteró para las "empresas pymes impuestos cero por ciento de retenciones desde enero para exportaciones".
También prometió "simplificación de sistema tributario. No es justo que liquiden 150 impuestos las empresas y las pymes". En tanto, anunció que va a "transformar los planes sociales en trabajo formal", y reiteró la necesidad de "seguir fortaleciendo las economías regionales", así como "aumentar los volúmenes de producción".
Ante ello, Milei señaló: "El nivel de producción está similar a los de 2011, el PBI está 15 puntos por debajo, eso ocurre porque no hay inversión, con la presión fiscal escandalosa es imposible ganar dinero". Y planteó que "el problema es cómo financiar". Más adelante también expuso: "El problema es el Estado que usted maneja, que lleva el déficit fiscal violando el acuerdo con el FMI". Por lo cual dijo que "es imposible ahorrar, invertir, es imposible crecer".
Mujeres laborales
Los candidatos también discutieron sobre el rol de la mujer en el ámbito del trabajo. Massa comentó que "hoy las mujeres en Argentina, frente a la misma tarea, no reciben la misma remuneración (que los varones), hay un 23 % de diferencia". Y, entre las propuestas, planteó crear "jardines maternales para que cuiden a sus hijos", además de "igualdad de derechos en la remuneración para que las empresas las respeten".
Ante lo cual, Milei arremetió: "Cuando hablás del 23 % de diferencia es cuando se toman los promedios". Y contrastó que "cuando se toman las tareas (en los puestos de trabajo) ese número de desparece. Esa diferencial es falsa y es propia de no saber mirar la economía".
Apertura económica
"Desgraciadamente, esa idea de abrir la economía que planteó en su base presentada a la Justicia va a destruir miles de pymes", indicó Massa en alusión a Milei y recordó que eso "la Argentina ya vivió". También esgrimió que "abrir la economía en forma indiscriminada es una mirada apátrida, desaprensiva de la mirada de los argentinos".
Ante lo cual el libertario respondió: "No podés ser más mentiroso, una economía como la que propongo es ser competitivas fiscalmente".
Seguridad
Sobre este tema, Milei explicó que "no es solo la cuestión de ir y atrapar a los delincuentes, sino cómo se ejecutan las penas. La actividad delictiva en la Argentina es muy rentable, y eso hace que se expanda", agregó.
Por ello, señaló: "Estamos proponiendo reformar la ley de inteligencia, de defensa nacional, reformar el sistema carcelario, el Código Penal".
Mientras que Massa aseveró que "vamos a construir fuerzas de seguridad profesionales, vamos a construir una política de seguridad de prevención y articulada con gobernadores e intendentes".
Los invitados de cada lado
Durante el debate, los candidatos estuvieron acompañados por invitados especiales, cuya lista se difundió horas antes.
El postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa, tuvo entre sus allegados a la diputada Graciela Camaño, el dirigente salteño Juan Manuel Urtubey, Francisco de Narváez, el veterano de Malvinas Martín Balza, Mónica Fein, Gabriel Katopodis, Cecilia Moreau, Carlos Maslatón, Ricardo Alfonsín, Paula Pennaca y Leandro Santoro.
Mientras que, por La Libertad Avanza, Javier Milei, invitó a Victoria Villarruel, los excandidatos Ramiro Marra (CABA) y la diputada Carolina Píparo; los diputados electos Marcela Pagano, Oscar Zago y Alberto Bertie Benegas Lynch. Así como su grupo de asesores Guillermo Francos, Diana Mondino, Guillermo Ferraro y, como siempre, Karina Milei, la hermana del postulante libertario.
Por parte de UP aprovecharon para criticar que LLA no invitó a nadie del PRO.


