Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/46294
ELECCIONES 2023

Camino al balotaje presidencial, Massa y Milei le bajan el telón a la campaña

A solo días de la segunda vuelta, ambos candidatos transmiten su mensaje final al electorado, principalmente para seducir a los indecisos. El libertario realizó ayer un acto en Ezeiza, en un clima de tensión.

La campaña electoral de cara al balotaje del domingo llega hoy a su fin y, con eso, los actos de cierre de los dos candidatos que se medirán en las urnas, Sergio Massa, por Unión por la Patria, y Javier Milei, por La Libertad Avanza. A partir de las 8 de mañana, todo el aparato proselitista se llamará a silencio hasta el día del duelo democrático.

Así, Massa visitó esta semana Río Negro, provincia en donde el oficialismo provincial decidió jugar a su favor en el camino hacia el balotaje. El gobernador electo, Alberto Weretilneck, fue de los mandatarios más explícitos en la última cumbre de gobernadores que hubo en el CFI. "Es el final del país como lo conocemos si no es electo Massa. Está en juego el futuro" de la Argentina, sentenció.

Si no se modifica la agenda, será la última provincia que visite antes de las elecciones del domingo. Se prevé que el ministro de Economía realice alguna actividad más en el conurbano y en algún barrio de la Ciudad de Buenos Aires. Una opción que están barajando en Unión por la Patria es hacer el acto de cierre en un colegio porteño junto a estudiantes.

La idea que predomina es la de volver a cerrar la campaña con un acto de cercanía. Sin políticos ni estructura partidaria.

Un acto de Massa con los estudiantes, así como en el cierre previo a las elecciones generales que fue con trabajadores en una fábrica de Pilar. Menos caras de la política en la antesala de la votación y después de un largo recorrido electoral.

Massa tiene hasta hoy para transmitir el concepto de "nueva mayoría" que va de la mano de un Gobierno de "unidad nacional". Focos permanentes del tercer tramo de la campaña que tuvieron un correlato en la inclusión de dirigentes opositores al esquema político del ministro. La intención fue reforzar ese mensaje para llegar a los indecisos que definirán sus votos con el correr de las horas.

Por otro lado, Milei tiene previsto realizar su cierre de campaña hoy en Córdoba. No obstante, ayer se produjo una serie de disturbios en el acto que encabezó el candidato de La Libertad Avanza en el partido bonaerense de Ezeiza, cuando un grupo de militantes de Unión por la Patria llegó hasta el lugar en el que estaban los simpatizantes del referente de la oposición, con carteles a favor de su rival, Sergio Massa. 

En medio de la tensión, llegó hasta ese sitio el intendente local, Gastón Granados, integrante del oficialismo nacional, quien negó haber convocado a la militancia oficialista y sostuvo que solamente se acercó a esa esquina para "evitar que haya problemas".

"Que venga Milei, que haga su acto y que se vaya. Nosotros no tenemos ningún problema en que venga, nos paramos acá, en la esquina, y estamos tratando de garantizar la seguridad para que haga el acto que quiere hacer y se retire, nada más", explicó el mandatario municipal.

Ante la prensa que estaba cubriendo el evento, el jefe comunal argumentó que los disturbios comenzaron "cuando la gente se enteró de que Milei venía y decidieron venir espontáneamente", aunque reconoció que la situación se estaba "poniendo muy tensa".

"Sí, porque es muy grande el daño que le quiere hacer a la Argentina y a Ezeiza, por eso todos los vecinos se acercaron. Si no estuviera yo acá, esto ya hubiera explotado. Lamentablemente, los militantes (de Unión por la Patria) ya están acá y uno tiene que venir a poner la cara y a evitar que se arme un desmadre", agregó.

A pesar de las tensiones, el acto de LLA se realizó luego sin inconvenientes. Hoy, Milei desembarcará en la tierra de Juan Schiaretti, Córdoba, con un electorado poco afín al kirchnerismo y en donde  el libertario logró imponerse en la primera vuelta, pero necesita pescar votos del cordobesismo y de Juntos por el Cambio para poder superar la pérdida en el conurbano bonaerense.

En Córdoba, prepara la "caravana final", que será este jueves, a las 19, en Hipólito Irigoyen y Obispo Tejedor.  Al igual que en los actos que se llevaron adelante desde que cerró el acuerdo con Mauricio Macri, el libertario dejó de lado la estética de la motosierra y llamó a movilizarse con la bandera argentina.

Una vez concluida la marcha de hoy, mañana volverá a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para alojarse en el hotel Libertador, donde esperará el momento de ir a votar junto a sus equipos que por estos días están definiendo si, al igual que en la primera vuelta, citan a los militantes para que acompañen al libertario a emitir su voto en el edificio de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en Almagro.