Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/46295
POSTURA ELECTORAL

Pastores Unidos por Corrientes se expresaron a favor de un cambio en el país

En un comunicado, más de 150 líderes evangelistas, sin inclinarse por ninguno de los candidatos, llamaron a la comunidad a votar con conciencia este domingo. 

El clima electoral en el país se cuela en todos los ámbitos y, en este sentido, el Movimiento Pastoral Evangélico Pauco (Pastores Unidos por Corrientes), reunió a más de 150 líderes de la iglesia evangelista de 20 localidades de la provincia y emitieron un documento en el que llamaron a la ciudadanía a votar el domingo en el balotaje, con conciencia y responsablidad. Para eso, los pastores repasaron diversas realidades que atraviesan el país y si bien se expresaron a favor de un cambio en la Argentina, no se inclinaron por ninguno de los candidatos a presidente: Sergio Massa y Javier Milei. 

"La reunión se hizo el viernes. Fuimos un poco más de 150 pastores de más de 20 localidades de la provincia y el documento lo firmamos todos los pastores que participamos de este encuentro", dijo David Olivera, pastor de la iglesia Centro Familiar de la capital a República de Corrientes.

El líder religioso explicó: "En esta reunión, que es una asamblea que la realizamos tres veces al año, lo que hicimos fue expresar el punto de vista de la iglesia evangélica y animar a votar, no a la persona en sí (por algún candidato sobre otro), pero si a que los electores consideren ciertos puntos para poder votar con conciencia y con responsabilidad".

 

"Lo que hicimos fue expresar el punto de vista de la iglesia evangélica y animar a votar"

DAVID OLIVERA
PASTOR EVANGELISTA 

 

El documento inicia así: "Los abajo firmantes, todos miembros reconocidos del Movimiento Pastoral Evangélico Pauco (Pastores Unidos por Corrientes) venimos por este medio a expresar nuestra posición ante esta coyuntura electoral de segunda vuelta entre los candidatos a presidente, Sergio Massa y Javier Milei".

"Compartimos una profunda convicción y esperanza de que Argentina puede salir de la profunda decadencia moral y socio económica en la que está sumida, y volver a ser un país próspero y pujante en el que sus habitantes puedan progresar y vivir con bienestar y en paz", prosigue.

"Sabemos que para lograrlo debemos comenzar con una fuerte autocracia del pueblo cristiano por todo lo que nos está pasando a los argentinos", indica.

En otro párrafo, reza: "Entonces, si queremos tener esperanza de un futuro mejor y dejar un país próspero y bendecido para nuestras futuras generaciones, mucho dependerá de nosotros, su pueblo, eligiendo con sana conciencia el mejor camino, y luego Dios hará su parte, conforme a su promesa".

"Para lograrlo debemos ser más fieles que nunca a los valores cristianos que predicamos, es por eso que nuestro posicionamiento debe ser coherente con nuestra fe y la postura siga siendo el de la defensa de valores que fueran la base fundamental para la creación de nuestra república", remarca.

En su desarrollo, el documento cita conceptos como "política irresponsable", "pobreza e inflación" y expresa un deseo de "verdadero cambio de rumbo" del país.

Casi en el final del documento, los más de 150 pastores que lo firmaron explican: "Sabemos también que cada uno tiene la libertad de escoger lo que desea, solamente que nuestra responsabilidad de advertencia nos liberará de toda consecuencia". 

Temas en esta nota

BALOTAJE