933.876 electores están habilitados para sufragar en la provincia de Corrientes
Comienza hoy la carga de urnas para las escuelas de Capital, que serán distribuidas mañana por parte del Correo Argentino. Las autoridades de mesa, que serán las mismas que las generales de octubre, recibieron capacitación virtual durante dos jornadas. Los resultados provisorios se darán a conocer el domingo, a partir de las 21.

Mientras a las 8 de hoy se inicia la veda electoral, en la que se prohíben las propagandas políticas de los candidatos, en paralelo se ultiman detalles de la logística para que el domingo 933.876 electores puedan concurrir a las urnas en la provincia.
Esta cifra representa el 2,64 por ciento del padrón electoral nacional, por lo que Corrientes se ubica en la 14ª ubicación, detrás de Misiones.
Buenos Aires junto con Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representan los cuatro distritos con mayor porcentaje de electores en todo el país, alcanzando más de un 60 % entre todos.
Tal como ocurrió en los dos turnos previos que desembocaron en el balotaje, las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) celebradas en agosto y las elecciones generales de octubre, están habilitadas 2.670 mesas, distribuidas en 344 escuelas.
Carga y distribución
Tal como informó República de Corrientes en ediciones recientes, el martes se inició la carga de boletas en las urnas correspondientes al interior, proceso cuya distribución concluyó ayer.
El miércoles se repartió a los establecimientos educativos del norte de la provincia, en tanto que este jueves se efectuó hacia el sur.
En tanto que hoy se iniciará el llenado para las cajas de colegios de Capital, cuya entrega se efectuará mañana. Toda esta logística está articulada entre la Junta Electoral -con autoridades judiciales federales y provinciales- y Correo Argentino.
Con respecto a la cantidad de papeletas, desde la organización de los comicios se estableció que las agrupaciones intervinientes, La Libertad Avanza (LLA) y Unión por la Patria (UP) presenten 350 boletas por mesa, cantidad de votantes que hay en cada una.
De esta manera se apuntó a garantizar la igualdad de oportunidades, ya sea de acceso al votante así como en la disputa electoral entre ambas fuerzas y desterrar cualquier posibilidad de fraude, como esgrimieron los libertarios.
Sin embargo, según señalaron desde la Junta a este diario, LLA solo presentó 150 y UP, 100. Las dos alianzas adujeron demoras en la recepción de las boletas desde las imprentas
Autoridades y fiscales
Desde la Justicia con competencia electoral se recordó ayer la comunicación a las autoridades de mesa, especificando que "las personas que fueron designadas para las Elecciones Generales -22/10/23- y que se hayan presentado y cumplido su función efectivamente durante toda la jornada electoral, también deberán cumplir dichas funciones en la segunda vuelta del día 19/11/23". Además señala la misiva que "deberán presentarse en el establecimiento de votación con la misma designación que recibieron previamente".
En tanto que hoy, al igual que ayer, se efectúan las instancias de capacitación virtual a través de la plataforma Zoom. Las personas afectadas a estas tareas podrán acceder a través del ID 835 7008 0384.
Por otro lado, cabe recordar que también las autoridades judiciales ratificaron que solo podrán participar de la jornada electoral en cada escuela y mesa los fiscales de LLA y UP (un titular y un suplente).
Los electores podrán votar con las boletas específicas del balotaje, así como aquellas que consignen la fecha de las elecciones generales del 22 de octubre pasado.
Resultados y escrutinios
La Dirección Nacional Electoral (DINE), encabezada por Marcos Schiavi, anunció que los resultados del balotaje presidencial en Argentina serán dados a conocer a partir de las 21 del domingo.
Mientras que el escrutinio definitivo se iniciará, como es habitual en la provincia, el martes, a las 18 en la Legislatura. Por su parte, la Cámara Nacional Electoral comunicó que el próximo miércoles 22, a las 8, y en la sede de la misma se hará el recuento de votos final en lo que respecta a los electores privados de libertad.


