La jornada electoral con normalidad y una mayor participación que en octubre
Durante la mañana de ayer hubo más movimiento de votantes que en las elecciones pasadas. Las escuelas abrieron a las 8. En los casos en que faltaron fiscales de mesa, los resolvieron de manera rápida.

En Corrientes, así como en el resto del país, arrancaron con normalidad los comicios. Argentina eligió nuevo Presidente.
Fue una jornada histórica no solo por cumplirse 40 años de la vuelta a la democracia, sino también por los modelos de país que se disputaron, totalmente opuestos.
En la primera hora de la mañana de ayer se vio mucha movilidad de personas que se acercaron a sufragar. Algunos directivos y rectores encargados de las escuelas donde se votó se animaron a decir que creció el número de participación. Además, al ser solo dos boletas, el trámite fue más rápido.
La directora de la Escuela El Santo de la Espada, Beatriz Durá, comentó a República de Corrientes que "se constituyeron normalmente las mesas y se abrieron las puertas a las 8". Agregó que se veía bastante movimiento, porque la gente estaba aprovechando el buen tiempo.
En esta institución hubo 15 mesas y la docente dijo que "no faltó nadie, se constituyeron todas las mesas como estaba previsto".
Por su parte, el rector de la escuela Arturo U. Illia, Enrique Pourcel, sostuvo a este diario que "faltó un presidente de mesa, pero se lo reemplazó con el suplente, no hubo inconvenientes". Si bien habían concurrido muchas personas por la mañana, indicó que se esperaba aún más a la siesta y tarde, ya que "a última hora, suelen llegar varios".
Habitualidades
Este fue el cuarto domingo que los correntinos tuvieron que ir a las urnas y varios eligieron ir temprano a las escuelas y disfrutar luego del buen tiempo de ayer.
En los patios y los pasillos de las escuelas se vio una buena cantidad de fiscales de generales, más que en otras fechas, que fueron en representación de sus partidos para controlar que estuviera todo en orden.
"Esperamos que sea una buena jornada democrática y que gane quien gane sea para que la Argentina esté mejor", comentó ayer a República de Corrientes un joven fiscal general.
Otro chico que cumplió la misma función opinó que "ojalá que haya un cambio para bien".
Una mujer fiscal coincidió en que "queremos que la decisión que tome la gente sea para una mejoría".
También, había personal de las fuerzas de seguridad. Al menos 5 policías por escuela, más el personal del Ejército, que estaba controlando el movimiento en las instituciones.
Afuera, no dejaron de estar los clásicos vendedores de chipá, pan casero, churros y pastelitos. Algunos, en bicicleta y otras jóvenes con sus tápers de plástico, con algunas cosas dulces para acompañar el mate de la mañana.
Participación
Para el mediodía, la participación fue del 30 % del padrón nacional. En comparación con las generales, aumentó solo unos puntos más, teniendo en cuenta la misma franja horaria. Finalmente, participó el 76 %.
La asistencia subió en octubre desde las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, cuando hubo un récord histórico de ausentismo: el 69 % de los ciudadanos habilitados votó en esa instancia. Es decir, 10.474.831 las personas que no sufragaron.
Mientras tanto, en las elecciones generales del mes pasado sufragó el 77,6 % del padrón, lo que representó un aumento del 7,6.


