"Termina una etapa", dijo el candidato de UP tras su segunda derrota presidencial
Sergio Massa dijo que concluye un período en su "vida política", luego de reconocer la victoria del líder de LLA. Señaló que Javier Milei "tiene la responsabilidad de dar certezas en el funcionamiento político social y económico" desde hoy. El creador del Frente Renovador había quedado tercero en las elecciones generales de 2015.

Si bien estaba estipulado por la Dirección Nacional Electoral y la Cámara Nacional Electoral brinden a partir de las 21 del domingo los resultados del balotaje, 50 minutos antes el candidato de Unión por la Patria salió a reconocer la derrota y confirmó que saludó al triunfador, el postulante de La Libertad Avanza, a quien atribuyó toda la responsabilidad a partir de ahora de dar certezas sobre la política económica y social.
Ante un colmado búnker el ánimo de a poco bajó su nivel a medida que se conocían los números de las primeras mesas en diferentes puntos del país, sobre todo en los principales centros electorales. Massa estuvo en el escenario junto a su compañero de fórmula, Agustín Rossi; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el diputado nacional y referente de La Cámpora, Máximo Kirchner; la titular de la Cámara Baja, Cecilia Moreau, entre otros pocos dirigentes del peronismo.
"Sigamos el recambio transicional y democrático que necesitamos"
SERGIO MASSA
CANDIDATO A PRESIDENTE DE UP
Entre los primeros conceptos esgrimidos, Massa expresó que "esta jornada de hoy ratifica una cosa frente a tanta discusión o desvaloración: la Argentina tiene un sistema democrático fuerte, sólido y que, además, es transparente y respeta siempre los resultados".
Tras lo cual reconoció: "Quiero decirles que, obviamente los resultados no son los que esperábamos. Me comuniqué con Javier Milei para felicitarlo y desearle suerte, porque es el presidente que la mayoría de los argentinos eligió para los próximos cuatro años", confirmó.
Luego sostuvo: "Lo hice convencido de que lo más importante que le tenemos que dejar a los argentinos es el mensaje que la convivencia, el diálogo y el respeto por la paz, frente a tanta violencia y descalificación, es el mejor camino que podemos recorrer".
Otro camino
Tras ratificar la defensa de la educación y salud pública, la industria nacional y el trabajo de las pymes, reiteró que "los argentinos eligieron otro camino y, desde mañana, la responsabilidad, la tarea de dar certezas, de transmitirles garantías sobre el funcionamiento político, social y económico de la Argentina es responsabilidad del nuevo presidente, del presidente electo y esperamos que así lo haga".
Luego manifestó que "le planteamos al presidente electo y al presidente de la Nación (Alberto Fernández) la responsabilidad de mañana mismo poner en marcha mecanismos de enlace y transición de recambio democrático para que los argentinos en los próximos 19 días no tengan ni dudas ni incertidumbres respecto al normal funcionamiento económico, social, político e institucional".
En otro tramo de su discurso pidió: "Sigamos el recambio transicional y democrático que necesitamos".
Nueva etapa
Cabe recordar que es la segunda derrota de Massa en las urnas, con el propósito de llegar a la Presidencia de la Nación.
La primera fue en 2015 donde quedó en tercer lugar, en la fórmula que conformó por entonces con el intendente de Salta, Gustavo Sáenz (dirimieron en balotaje Mauricio Macri y Daniel Scioli).
"Desde lo personal quiero contarles que hoy termina una etapa en mi vida política, y que seguramente la vida me depare otras tareas y responsabilidades", expresó Massa. Para luego comentar que "siempre van a contar conmigo, defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo como valores centrales de la Argentina".
Por otro lado, se refirió a los militantes de Unión por la Patria al indicar: "Entiendo a aquellos que, por ahí, sientan desilusión o enojo en esta noche. Quiero decirles desde lo personal que traté de dejar todo lo mejor de mí en esta campaña, que lo hice convencido, porque amo profundamente a la Argentina, casi con la misma intensidad que amo a mis hijos".


