Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/46755
CONGRESO

Este año, la sesión preparatoria del Senado se realizará el 5 de diciembre

Aunque habitualmente la jura de los nuevos legisladores se desarrolla el 29 de noviembre, esta vez se hará unos días después. 

Aunque el reglamento del Senado nacional establece que el 29 de noviembre se debe realizar la jura de los nuevos legisladores y elección de autoridades, la sesión preparatoria pasará esta vez para el 5 de diciembre.

En tanto, para este miércoles 29 fue convocada la Comisión de Asuntos Constitucionales. Sin haberse constituido en todo el año, se deberán designar a las autoridades y luego avalar los diplomas de los senadores que asumirán formalmente el 10 de diciembre. El encuentro será a las 11, en el Salón Illia.

En tanto, en la sesión del 5, además de la jura de quienes resultaron electos en octubre pasado, tendrán que elegirse a las nuevas autoridades del cuerpo. 

Por Corrientes no jurará ningún nuevo senador nacional, ya que en los últimos comicios solo renovaron diputados nacionales en el distrito.

Dada la superioridad numérica que tendrá Unión por la Patria en la Cámara Alta, con 33 miembros, los rumores que comenzaron a circular por los pasillos, días atrás, tuvieron que ver con la posibilidad de que el oficialismo saliente intente quedarse con la presidencia provisional, consignó parlamentario.com.

Ese cargo, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando Cambiemos también era minoría, fue cedido igualmente para el nuevo oficialismo y lo ocupó Federico Pinedo. En ese momento, el bloque tenía menos de 20 miembros. Ahora, a La Libertad Avanza le toca asumir con apenas 7 integrantes.

Las negociaciones, hasta el día de la sesión preparatoria, para que LLA cuente con el respaldo de otros espacios opositores que le permita reunir votos y excluir alguna presunta intención de UP será clave.

Tras la reunión con su antecesora, Cristina Kirchner, la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, dijo que la presidencia provisional -tercer puesto en la línea sucesoria- "es una prerrogativa del presidente (Javier) Milei".

Sin embargo, el artículo 58 de la Constitución nacional indica que "el Senado nombrará un presidente provisorio que lo presida en caso de ausencia del vicepresidente, o cuando éste ejerce las funciones de presidente de la Nación".

Mientras que el reglamento de la Cámara Alta establece que "la Cámara hará sucesivamente y por mayoría absoluta la elección de un presidente provisional para que la presida en los casos determinados en el artículo 58 de la Constitución, un vicepresidente, un vicepresidente 1º y un vicepresidente 2º".

Los legisladores, que asumirán formalmente a partir del 10 de diciembre, serán 11 de Unión por la Patria, 2 de Juntos por el Cambio, 7 de La Libertad Avanza y 4 de oficialismos provinciales.

Por el actual oficialismo, que se convertirá en días más en la bancada opositora y primera minoría dentro de la Cámara, jurarán Eduardo Wado de Pedro y Juliana Di Tullio (Buenos Aires); José Mayans y María Teresa González (Formosa); Carolina Moisés (Jujuy); Florencia López y Jesús Fernando Rejal (La Rioja); Sergio Uñac y María Celeste Giménez Navarro (San Juan); Fernando Salino (San Luis) y Alicia Kirchner (Santa Cruz). 

En el caso de Di Tullio, Mayans y González renovarán su mandato. 

Temas en esta nota

CONGRESO