Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/4694
CONGRESO

El oficialismo busca modificar la mayoría para elegir al Procurador

Los senadores que responden a Cristina Fernández de Kirchner buscarán a partir de las 10 dictaminar a favor de un proyecto de ley para modificar la forma de elección del próximo Procurador y bajar la mayoría calificada a una mayoría de 37 votos. El proyecto sería un empate entre los deseos de la Vicepresidenta y la postura más exigente del presidente Alberto Fernández: anoche a última hora aún analizaban mantener en dos tercios los votos requeridos para impulsar la remoción del jefe de los fiscales. Si tal como planea el Frente de Todos se firma el dictamen hoy, quedaría habilitado para ser llevado al recinto el viernes 27, tres días antes del fin de las sesiones ordinarias.

La sanción definitiva en Diputados quedaría para Extraordinarias, si el Presidente incluye el proyecto en el decreto de convocatoria. Hay quienes especulan con posibles modificaciones en la Cámara baja o hasta con un veto parcial de Fernández, lo que revelaría los roces con su Vicepresidenta.

El texto de la ley de reforma del Ministerio Público Fiscal se terminaba de redactar en el equipo del kirchnerismo que tomó finalmente como base un proyecto del rionegrino Alberto Weretilneck y parte de lo que este miércoles presentó la comisión de juristas convocada por el jefe de Estado para proponer cambios en el funcionamiento de la Corte, la Oficina Anticorrupción y la Procuración General.

 La comisión de Justicia y Legislación Penal es presidida por uno de los hombres de mayor confianza de Cristina Fernández, el neuquino Oscar Parrilli, encargado de la estrategia. Pero además trabajan en el tema los senadores Anabel Fernández Sagasti, María de los Angeles Sacnun y Martín Doñate. Los cuatro han puesto la lupa sobre la gestión del procurador interino, Eduardo Casal, a quien intentaron este año remover del cargo. Sin esa vacante, el kirchnerismo avanzó en la modificación de la ley del Ministerio Público Fiscal hace menos de un mes pero esperaron al dictamen de la comisión de juristas convocada por el Presidente después de un largo almuerzo entre Fernández y Parrilli en Casa Rosada y otra larga charla entre Alberto Fernández y Máximo Kirchner.

El dictamen que se presentaría esta tarde tendría tres puntos centrales. El primero es el cambio de la mayoría para designar al Procurador que pasaría de los dos tercios de los votos a una mayoría absoluta de la mitad más uno de los senadores que integran el cuerpo. Sólo el bloque del Frente de Todos tiene 41 por lo que supera holgadamente, y sin necesidad de sumar aliados, el número mínimo de 37. No pocos juristas convocados a los debates de comisión en las últimas semanas cuestionaron este cambio. Sólo algunos invitados del oficialismo afirmaron que no les incomodaría esa posibilidad y que por el contrario incluso el Ministro de Justicia podría indicar al jefe de los fiscales la política criminal. Otros especialistas subrayaron que el Procurador necesita un fuerte respaldo en todo el país por lo que el apoyo de dos terceras partes de los senadores reflejaría un apoyo de gobernadores y distintas fuerzas políticas.

El segundo punto en el que en general ha habido coincidencias es en establecer un plazo para el mandato que hoy es vitalicio. Podría limitarse a cinco años.

Fuente: Infobae

Temas en esta nota

CONGRESO