Mañana a primera hora, anunciarán las primeras medidas del Gobierno nacional

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó hoy que mañana, a "primerísima hora", el Gobierno llevará a cabo una conferencia de prensa en Casa Rosada para anunciar las primeras medidas de gestión del mandato de Javier Milei como presidente.
"Será a las 8 de la mañana", señaló Adorni en la puerta del Congreso, poco antes de la asunción de Javier Milei como presidente. Sin especificar quién encabezará la conferencia, Adorni dejó la incógnita sobre si será el propio jefe de Estado, Javier Milei, o el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, quien se dirigirá a los medios.
Con desafíos apremiantes como la inflación, la debilidad de reservas, el cepo cambiario y el déficit fiscal, y en un contexto de indicadores sociales críticos, se espera que el nuevo equipo económico establezca una nueva dirección en sus primeras acciones al frente del Ministerio de Hacienda.
Paralelamente, Santiago Bausili asumirá la presidencia del Banco Central el lunes, encargándose de la política monetaria y la eliminación de las complejidades en las regulaciones cambiarias.
Milei ha instruido a su equipo económico para abordar rápidamente los pasivos remunerados del Banco Central, considerados por el economista libertario como un obstáculo para la liberación del cepo cambiario, sin desencadenar una presión inflacionaria descontrolada.
Una de las principales incógnitas en los primeros días de mandato será la posibilidad de una devaluación inmediata, que el mercado ya descuenta, pero se espera conocer la profundidad de esta medida y su impacto en los precios.
El nuevo gobierno también enfrentará preguntas cruciales sobre la obtención de financiamiento en dólares en el exterior, ya sea a través del Fondo Monetario, un consorcio bancario o fondos soberanos extranjeros. La sociedad y el gobierno deberán navegar el camino hacia la estanflación pronosticada por Milei en los próximos uno a dos años.
Aunque el mercado anticipa un cambio significativo a partir del lunes, aún no hay indicaciones concluyentes sobre el primer paso en la apertura de los mercados. En principio, el plan apunta a un desdoblamiento virtual del dólar, con una única divisa para importaciones y exportaciones y otra para el resto de las operaciones, con la expectativa de que la brecha se reduzca a medida que se restauren la confianza y la estabilidad financiera.
En relación con el precio de la corrección, Guillermo Francos, futuro ministro de Interior, sugirió que "un dólar a $650 parece razonable".


