Los alquileres subieron 128 % y advierten de que se incrementarán "bastante" más
La oferta se retrajo todavía más por las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía de la Nación y la inflación.

El Gobierno nacional confirmó que buscará derogar la actual ley de alquileres tras lo cual se estima que los acuerdos se establecerán en base al Código Civil y Comercial vigente, dado que allí se tratan los contratos, obligaciones, derecho del daño y la vida comercial de las personas.
Mientras tanto, el costo de los alquileres sigue subiendo y la escalada parece no tener fin. El índice de contratos de locación (ICL), que regula la actualización de los alquileres dentro de un contrato ya vigente, mostró un incremento del 128 por ciento para diciembre.
El indicador se ubica 8 puntos por arriba del último antecedente, que marcó el 119,5 por ciento. Pero las perspectivas, por lo menos para los inquilinos, son todavía aún más negativas.
"La suba inicial es mayor de la que se esperaba, porque estamos hablando de unos números de inflación altísimos"
IVÁN MONTANARO
CÁMARA INMOBILIARIA DE CORRIENTES
"Para diciembre, la actualización fue de 128 % por el ICL. La modificación va a tener recién su primera actualización en el séptimo mes, contando la fecha de modificación (de la ley de alquileres) que fue en noviembre, así que esos contratos se incrementarán bastante. Hay que ver qué pasa con los salarios", señaló Iván Montanaro, referente de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes.
Tras la asunción del líder de La Libertad Avanza (LLA) a la Presidencia de la Nación, crece la incertidumbre acerca de lo que ocurrirá en el sector inmobiliario. Por ello, la oferta se retrajo aún más hasta el anuncio de las medidas del ministro de Economía, Luis Caputo, y luego puesta al mercado los precios mucho más elevados.
"Hemos tenido muchos propietarios que, esperando el día después de los anuncios, están empezando a pasar precios que obviamente es imposible pretender que no vengan con una suba inicial mayor de la que se esperaba, porque estamos hablando de unos números de inflación altísimos hasta que esto se acomode. Estamos hablando de inflación alta ya en noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo, dicho por el mismo Gobierno", agregó.
Con respeto a los contratos firmados, Montanaro señaló: "Las reglas están firmadas y los valores que dependen del índice van a ir cambiando mes a mes, depende de cómo se dé. Ahora, tuvimos una inflación del 12 % y se espera arriba del 20 % en diciembre, por lo tanto, quienes hayan firmado el contrato con la ley original sin modificación, la 27551, van a tener un cambio en enero y de ahí en adelante el índice aumentará bastante".
Futura derogación
En la habitual conferencia de prensa que brinda el vocero presidencial, Manuel Adorni, se abordó ayer el controvertido tema de la ley de alquileres, quien aseguró que "seguramente habrá novedades" porque esta ley "le hace daño al mercado inmobiliario".
Ante la consulta de un periodista sobre si el Gobierno avanzará con la derogación de la ley, el vocero respondió: "Lo que se dio hasta aquí en materia de medidas económicas ha sido un paquete de medidas urgentes y necesarias para los que se viene".
"Dentro de lo que viene, nosotros promovemos siempre la libertad de las partes en contratos privados, por lo tanto, seguramente haya novedades respecto a eso en lo que viene en la Argentina", declaró el portavoz.
Adorni remarcó la postura del nuevo gobierno contra la ley ideada por el diputado macrista Daniel Lipovetzky en 2020: "Claramente, la ley de alquileres le ha hecho mucho daño al mercado inmobiliario". Y agregó: "Estamos enfocados en monitorear y hacer el seguimiento y la aplicación de las medidas que se tomaron para, en virtud de eso, continuar con el plan madre de la Argentina que viene".
Legislación
En julio de 2020 se sancionó la ley de alquileres, que recibió cambios en algunos de sus puntos en octubre de 2023. Después de haber pasado por extensos debates en comisiones en mayo de 2022 sin lograr nada, finalmente este año el Congreso retomó el tema de la derogación o modificación a la norma vigente entre agosto y octubre, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.
Sin embargo, el actual presidente y líder de La Libertad Avanza siempre estuvo a favor de la derogación porque para él los cambios son una "pérdida de tiempo", ya que considera que la ley tal como está no va a avanzar ni resuelve el problema de fondo en el mercado inmobiliario entre inquilinos y propietarios.


