Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/47938
FAMILIA MULTIESPECIE

"El derecho tenía que dar respuesta a los reclamos por la tenencia de animales"

Una inédita decisión de la justicia correntina se basó en la necesidad de mantener el vínculo materno-filial, considerando a la mascota como un "ser sintiente". La patrocinante, Claudia Meza Fournier, destacó el cambio de paradigma.

Días atrás, un fallo de la justicia correntina se hizo eco de una transformación social que cada vez es más habitual: la relación desde el cuidado, el cariño y el respeto con los animales con los que se convive y el reclamo por su tenencia o tiempo compartido en un medio de una separación de pareja.

La jueza de Familia Nº 4 , Carolina Macarrein, dictó una medida cautelar para que provisoriamente un perro salchicha pase los fines de semana con una mujer que se había separado de su pareja. Su resolución se basó en la necesidad de mantener el vínculo materno-filial que existía entre la mujer, su familia y el perro, considerando a la mascota como un "ser sintiente". Entendió que lo correcto es valorarlos como partes integrantes de la familia multiespecie. 

Además, el fallo va en la misma línea de la consideración de los animales, desde el punto de vista jurídico, como personas no humanas con derechos, en lugar de "cosas".

Es la primera medida cautelar de estas características en el país que no se da en el marco de un divorcio. El caso fue patrocinado por el Instituto de Derecho Animal del Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción.  "A nivel país hay muy pocos antecedentes; de hecho, hay dos, pero se dieron en el marco de un divorcio. Se pidió un régimen de visita, pero en lo que estrictamente legal se conoce como régimen de comunicación. Este es el primero de este tipo", comentó a República de Corrientes Claudia Yanina Meza Fournier, directora del Instituto que llevó adelante el reclamo ante la Justicia.

Desde hace tiempo existe un paradigma en la sociedad con respecto a las mascotas, ya que actualmente no se asocia a una cosa que se puede poseer y sus "dueños" pasaron a ser sus cuidadores responsables. Este cambio deja obsoleto el enfoque que se tenía de los animales como objetos o como propiedad, e introduce un enfoque que considera a los animales como sujetos de derecho. Estas definiciones legales ponen también en palabras los nuevos vínculos que cada vez más humanos establecen sobre todo con perros y gatos, aunque en menor medida con otras especies.

 

"Hay gente que, en vez de tener hijos, tiene mascotas. Esto es público y notorio; en este caso, la jueza se adaptó perfectamente al parámetro de la realidad"

CLAUDIA MEZA FOURNIER
ABOGADA

 

"Actualmente, constituye una práctica social habitual las familias multiespecie. Incluso hay gente que, en vez de tener hijos, tiene mascotas. Esto es público y notorio, y en este caso se dio algo similar y la jueza se adaptó perfectamente al parámetro de la realidad actual y al reconocimiento por parte del derecho de ciertos hechos que son cada vez más comunes en la práctica social y que el derecho en algún momento le iba a tener que dar respuesta a este tipo de reclamo, sin perjuicio que no tenemos una legislación que se adapte perfectamente a este tipo de hechos", agregó Meza Fournier.

¿Con quién se queda el perro?

Eugenia y Damián tuvieron un noviazgo que duró un año, lapso en el que consideraron adoptar una mascota. En julio de 2022 la relación terminó pero quedaron en buenos términos y decidieron continuar adelante con la decisión. Y en septiembre de ese año llegó Pope.

El salchicha tiene un año y tanto Eugenia como Damián aportaron el dinero para comprarlo. En un primer momento, el perrito quedó al cuidado de la chica, que residía junto a una hermana y su madre. Todo el grupo familiar generó un especial vínculo con el salchicha.

Por razones laborales, Eugenia viajó este año al sur del país, y Pope quedó a cargo de su madre y hermana. Damián solía visitarlo con frecuencia, lo llevaba a pasear e incluso a su casa. Pero en septiembre pasado, el joven se llevó al perro y no lo devolvió. A la vez les impidió el contacto a las mujeres, lo que derivó en el pedido de la cautelar ante la jueza Macarrein, que estableció el régimen de visitas. El 7 de marzo de 2024, a las 9, se llevará a cabo la audiencia.