Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/47991
CORRIENTES PODRÍA MANTENER SUS BANCAS

Proponen modificar la conformación de Diputados y afectaría a 16 provincias

El proyecto que el presidente envió ayer al Congreso intenta eliminar el mínimo de cinco legisladores para cada distrito, que rige desde 1983 y afectaría a 16 jurisdicciones y se basa estrictamente en el criterio de densidad poblacional; Corrientes mantendría sus siete bancas.

A través de la modificación de la Ley 22.847, el Ejecutivo propuso disminuir la representación de las provincias que concentran la menor cantidad de habitantes -y que hoy son compensadas con tres diputados extras- y aumentar la cantidad de votos requeridos para que un legislador ingrese a la Cámara Baja, lo cual perjudicaría a los distritos de menor densidad demográfica, que mayoritariamente se encuentran en manos del PJ.

Las provincias que mejorarían su representación, según los cálculos del Gobierno, serían Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Córdoba y Tucumán. Y, de un total 16 que saldrían perdiendo, la más afectada sería la Ciudad de Buenos Aires, que desde que obtuvo rango de provincia, en 1996, tiene 25 legisladores. Con la nueva proporción, pasaría a tener 17.

"Sustitúyese el artículo 3° de la Ley N° 22.847, por el siguiente texto: Artículo 3º- El número de diputados nacionales a elegir será de uno por cada 180.000 habitantes o fracción no menor de 90.000″, reza la propuesta.

Las afectadas serían Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa, La Rioja, Catamarca, San Luis, Chubut, Formosa, Neuquén, Río Negro, Jujuy, San Juan, Santiago del Estero, Chaco y Entre Ríos, y las que perderían la mayor cantidad de representantes son manejadas por el PJ. En cambio, Buenos Aires tendría 27 diputados más; Córdoba 3 más. Santa Fe, Mendoza, Tucumán y Salta sumarían uno más cada una, según el pormenorizado análisis que realizó el Centro de Investigación para la Calidad Democrática. Solo Corrientes y Misiones mantendrían la proporción actual. 

Temas en esta nota

LA ERA MILEIDNUCONGRESO