Brambilla solicitó información sobre las irregularidades en el programa Potenciar Trabajo

A raíz de la denuncia sobre irregularidades incurridas por beneficiarios del programa Potenciar Trabajo difundida en las últimas semanas, la diputada nacional Sofía Brambilla presentó un pedido al Ministerio de Capital Humano de la Nación para solicitar información sobre los adjudicados y las medidas a adoptar .
La solicitud de la legisladora se basa en la investigación del fiscal federal Guillermo Marijuan. "Acredita que un total de 8.000 personas que perciben el Potenciar Trabajo, tienen relación laboral con alguna de las dependencias del Estado y que al menos 160.000 beneficiarios tenían el plan de manera ilegítima", aseguró hoy en un comunicado difundido a la prensa.
"Estas discrecionalidades son propias de gobiernos populistas", consideró.
En sus palabras, este tipo de irregularidades"generan un perjuicio enorme al patrimonio público" y remarcó: "Los argentinos decidieron cambiar, pero para cambiar hay que confiar y para eso hay que hacer las cosas bien".
En esa línea, la iniciativa de Brambilla apunta a "promover un marco regulatorio general para el otorgamiento de programas y beneficios sociales que sean financiados con la contribución de todos los argentinos".
El documento presentado recibió un respaldo significativo por parte de sus pares. Los legisladores Sabrina Ajmechet, Martín Ardohain, Hector Raúl Stefani, José Nuñez, Marilú Quiroz, Sergio Eduardo Capozzi, Germana María Figueroa Casas y Anibal Tortoriello, acompañaron como cofirmantes.
Redacción


