Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/48129
REACTIVACIÓN EN EL CONGRESO

El Senado define varias comisiones y se alista a analizar la boleta única

La Cámara Alta iniciará mañana las actividades de cara a avanzar con el estudio de la ley ómnibus enviada por el Ejecutivo. Se designarán las autoridades de los equipos de Asuntos Constitucionales; Justicia y Asuntos Penales; Relaciones Exteriores y Culto; y Presupuesto y Hacienda. Parte de la reforma electoral iría al recinto el 10 y 11.

Con el 2024 que recién comienza, el Senado de la Nación se reactivará en el segundo día hábil del año con una jornada repleta de designaciones de autoridades, reuniones y plenarios, que se llevarán a cabo durante la tarde del próximo miércoles 3 de enero.

En primer término, a las 14, la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto designará a Francisco Paoltroni (La Libertad Avanza de Formosa); a continuación, la Comisión de Presupuesto y Hacienda hará lo mismo con el jujeño Ezequiel Atauche (LLA).

Acto seguido y con las autoridades definidas, ambas comisiones se reunirán en un plenario para tratar cuatro proyectos sobre iniciativas que aprueban acuerdos con Turquía, China, Japón y el Gran Ducado de Luxemburgo para eliminar la doble imposición en materia de tributos sobre la renta, prevenir la evasión y la elusión fiscal y su protocolo.

Una vez que finalice la reunión plenaria, la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto se reunirá (solo con sus integrantes) para dar tratamiento al texto que aprueba el acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones con los Emiratos Árabes Unidos.

Cabe recordar que los cinco temas que serán debatidos el próximo miércoles son tratados bilaterales suscriptos por la República Argentina entre abril del 2018 y junio del 2019.

Modificación electoral

También, durante el miércoles está programada una reunión plenaria en el Salón Illia para tratar el proyecto de ley que modifica la Ley 19.945 (Código Electoral) a fines de establecer la Boleta Única de Papel (BUP).

Esta iniciativa es de interés presidencial -se encuentra dentro del temario de las sesiones extraordinarias- y además, tiene media sanción de la Cámara de Diputados desde junio de 2022. En aquella ocasión, el texto fue aprobado por 132 votos afirmativos, 104 en contra y 4 abstenciones.

Dentro de los 132 votos afirmativos se encuentran el del actual presidente de la Nación, Javier Milei; el de la vicepresidenta, Victoria Villarruel y el resto de Juntos por el Cambio, el bloque Federal y los provinciales. El Frente de

Todos, devenido en Unión por la Patria, votó negativamente en aquella oportunidad.

Así las cosas, debido a que las medias sanciones solo cuentan con una vigencia de dos años, la intención de los liberales es llevar el despacho de comisiones lo antes posible al recinto en una sesión que, a priori, tendría lugar el próximo 11 de enero, según publicó el sitio parlamentario.com. 

Temas en esta nota

CONGRESO