Valdés envió el Presupuesto 2021 y Diputados prepara su tratamiento
El mandatario remitió ayer el proyecto. El presidente de la Cámara de Diputados confirmó que esperan la convocatoria para sesionar la próxima semana.

El gobernador Gustavo Valdés envió el proyecto de Presupuesto 2021 a la Legislatura provincial. El mandatario pidió un amplio acompañamiento a la iniciativa para sostener la previsibilidad y la transparencia de los fondos públicos. Se tratará en extraordinarias. “El objetivo es aprobar el Presupuesto este año”, dijo a República de Corrientes el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani.
El expediente ingresó ayer a la Cámara de Diputados en medio de un asueto administrativo tanto en el Poder Ejecutivo como Legislativo, a causa del impacto en Corrientes capital de la pandemia de covid-19. El lunes, el mandatario provincial extendió una semana el asueto a los fines de reducir la movilidad en la ciudad, la cual -junto a Bella Vista y Paso de los Libres- se encuentra en fase 3. Ese mismo día, el vicegobernador Gustavo Canteros confirmó la adhesión del Poder hasta el 30 de noviembre.
En este contexto particular, finaliza el periodo ordinario. Durante el año, la Cámara de Diputados realizó 23 sesiones y el Senado, 13. La Legislatura debió cerrar en varias ocasiones no solo por asueto, sino también por prevención ante casos positivos de covid-19.
Uno de los proyectos prioritarios para el Gobierno provincial es el Presupuesto 2021, expediente que estuvo en carpeta hace un par de semanas, pero a causa de la pandemia no logró tomar estado parlamentario. Finalmente, ayer se remitió el proyecto y el mandatario tiene plazo para convocar a sesiones extraordinarias.
“Con el fin de seguir consolidando el orden macroeconómico de Corrientes, envié el proyecto de ley de Presupuesto 2021 a la Legislatura. Pedimos su acompañamiento a todos los bloques en pos de la transparencia de las cuentas públicas y la previsibilidad financiera”, escribió el gobernador a través de su cuenta en una red social.
“Terminamos el periodo de sesiones ordinarias, y en función del asueto que implementó el Ejecutivo, nos invitó a adherirnos. El Poder Legislativo adhirió. Lo que va a ocurrir ahora es que el gobernador convocará a sesiones extraordinarias donde va a estar el presupuesto y seguramente algunos expedientes que el Ejecutivo disponga, por lo que nosotros la semana próxima -si sale el decreto esta semana o el lunes- seguramente el martes estaremos haciendo la Asamblea Legislativa, como prevé la Constitución y ya ese mismo día martes o el miércoles, nosotros tengamos en Diputados la primera sesión extraordinaria”, manifestó a República de Corrientes el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Perucho Cassani.
"Pedimos su
acompañamiento a todos los bloques en pos de la
transparencia”GUSTAVO VALDÉS
GOBERNADOR DE CORRIENTES
El proyecto tomará estado parlamentario esa misma semana y se remitirá a la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara baja. “De ser necesario, la próxima semana podríamos realizar más de una sesión de tablas, para dar mayor tiempo al Senado de análisis del proyecto”, indicó Cassani sobre el expediente. De esta manera, no se desestima realizar sesiones especiales para avanzar con su tratamiento.
Si bien el proyecto aún no tomó estado parlamentario, esto no quita que haya iniciado su análisis de manera informal. “A partir de la presentación del proyecto, hemos cruzado llamadas con varios legisladores”, indicó Cassani. El presidente del cuerpo envió a cada legislador una copia del expediente para que puedan avanzar con el análisis de la iniciativa. Incluso, a diputados que no integran la comisión de Hacienda y Presupuesto.
“El objetivo es aprobar el Presupuesto este año”, aseveró Cassani. Esta también fue la meta que se trazó el Ejecutivo provincial, por lo cual se remitió la iniciativa. El decreto de convocatoria a extraordinarias, el cual es potestad de dicho poder, saldría a fines de esta semana o el lunes. El temario incluiría otros expedientes, aunque la ley de leyes será prioridad.
Lineamientos
El proceso de elaboración de la iniciativa se inició en septiembre pasado. Allí se siguen los lineamientos de responsabilidad fiscal que acordaron las Provincias con la Nación. Por lo cual se tiene en cuenta las pautas macrofiscales del Presupuesto Nacional 2021, recientemente aprobado, como también los recursos previstos para las provincias.
“Esta es una información vital, porque gran parte de los recursos provinciales es de origen nacional, a lo cual agregamos la recaudación local”, había informado entonces a República de Corrientes el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Marcelo Rivas Piasentini.
Con respecto a los lineamientos generales del presupuesto, se contemplan los requerimientos de responsabilidad fiscal, como también lograr un equilibrio para el sostenimiento del salario del sector público provincial.
De acuerdo con el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, las Provincias deben cumplir con diferentes pautas. Una de ellas es la de transparencia en relación con la publicación de la ejecución presupuestaria. Otras reglas son de tipo numérica. Una de ellas consiste en que la tasa nominal de incremento del gasto público corriente primario neto no podrá superar la tasa de aumento del índice de precios al consumidor de cobertura nacional (IPC). Otra regla consiste en que no se podrá tomar un stock de deuda superior al 15 % de los recursos corrientes netos de transferencias por coparticipación a los Municipios.



