Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/48211
Consenso trunco en la Cámara Alta Nacional

Por moción correntina, el proyecto de boleta única pasó a un cuarto intermedio

En el Senado, el oficialismo pretendía que las comisiones emitan dictamen favorable para que la semana que viene se debata en el recinto, pero Carlos Camau Espínola propuso continuar el diálogo el próximo miércoles 10. Recibió el apoyo del kirchnerismo y de la UCR, entre ellos del presidente del bloque, Eduardo Vischi.

El proyecto de ley de boleta única de papel continuará su debate en comisiones de la Cámara de Senadores la semana que viene, luego de que triunfara una moción propuesta por el peronismo disidente para seguir estudiando el asunto, apoyada por el kirchnerismo y el radicalismo, mientras que La Libertad Avanza y el PRO preferían avanzar ayer mismo con el dictamen.

Si la iniciativa oficialista hubiera obtenido las firmas necesarias, el asunto podría haber sido llevado al recinto dentro de siete días.

En cambio, triunfó la moción pedida por Carlos Camau Espínola, con el apoyo del Frente de Todos y del radicalismo, expresado por los senadores Martín Doñate y Eduardo Vischi, para pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles 10 de enero, a las 14.

El expediente fue aprobado a mediados de 2022 en Diputados por lo que, de no ser aprobado antes del 1 de marzo de este año, perderá estado parlamentario; si, en cambio, fuera reformado, debería regresar a su Cámara de origen.

 

"Estamos para legislar y juntar los consensos para reformar lo que se deba"

CARLOS CAMAU ESPÍNOLA
SENADOR NACIONAL

 

Tras casi dos horas y media de debate, Espínola propuso la moción argumentando: "En este Senado estamos para legislar, fundamentar nuestras opiniones y juntar los consensos para reformar lo que se deba".

El radical Vischi, coterráneo de Espínola, apoyó la moción para "encontrar consensos", aunque reclamó a sus colegas que "sepan estudiar qué es lo que vamos a dejar para la semana que viene y resolver lo que hace un año y medio está en el Senado".

Por el contrario, el legislador del PRO, el entrerriano Alfredo De Angeli argumentó:"Esperamos dos años para debatir esto y el kirchnerismo se opuso todo el tiempo".

"El pueblo nos está mirando y nos va a volver a juzgar porque hoy teníamos la oportunidad de dictaminar y la semana que viene, sancionar. Otro día triste porque vamos a tener que salir a la calle a explicar por qué no dictaminamos", indicó.

Cabe señalar que el apoyo del radicalismo de pasar a cuarto intermedio no fue uniforme, ya que la chubutense María Terenzi, la mendocina Mariana Juri, el catamarqueño Flavio Fama y el fueguino Pablo Blanco se mostraron de acuerdo en firmar el dictamen en la jornada de ayer.

Juri aseguró que la boleta única "le da a los ciudadanos la posibilidad de ser elegidos a los que no tienen todo el aparato y, a los electores, que en cualquier mesa del país pueda haber igual cantidad de chances".

Su correligionario Fama destacó que la boleta única "es un instrumento que garantiza la participación de las minorías" porque "los oficialismos tienen un fabuloso aparato político e instrumentos como este no le son tan favorables" y reflexionó que "quizá por eso se retrasó tanto el tratamiento de este tema".

Ley ómnibus

El presidente Javier Milei mantuvo en la tarde del miércoles un encuentro con el diputado nacional de Juntos por el Cambio, José Luis Espert, para dialogar sobre "la inflación, la reducción del gasto público y el funcionamiento de las comisiones que tratarán el proyecto de ley bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos".

Espert, que preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, se mostró de acuerdo con la necesidad de "poner un ancla" en "la cuestión fiscal" para bajar la inflación.

En tanto, el ministro del Interior, Guillermo Francos, se reunió más temprano en la Casa de Gobierno con la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel y el presidente de la Cámara Baja, Martín Menem; para analizar la conformación de las comisiones que tratarán el decreto de necesidad y urgencia y el proyecto de ley ómnibus.

Desde el oficialismo informaron que hoy está previsto que terminen de conformarse las comisiones y la elección de las autoridades respectivas para iniciar el análisis.