En Diputados, se inicia el análisis de la ley ómnibus con presencia de tres correntinos
Desde hoy comienza el estudio del megaproyecto enviado por Javier Milei en tres comisiones de la Cámara Baja, y contará con la participación de los peronistas Nancy Sand y Jorge Romero, y el radical Alfredo Vallejos. El Ejecutivo anunció que integrantes del gabinete brindarán detalles a los legisladores.

Desde hoy comienza a analizarse en tres comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación el proyecto de ley "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", enviado por el presidente de la Nación, Javier Milei y acudirán ministros y funcionarios del Ejecutivo para explicar detalles del ambicioso proyecto legislativo.
El estudio se dará en las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales, en las tres con presencia de representantes correntinos. En la primera estará la bellavistense, Nancy Sand; en la segunda, el sanluiseño, Jorge Romero (ambos de Unión por la Patria) y en la última, el correntino, Alfredo Vallejos (Juntos por el Cambio-UCR).
Informantes
El oficialismo confirmó ayer que hoy, cuando comience el análisis del proyecto de ley estarán presentes importantes funcionarios del Gobierno nacional.
El extenso proyecto de ley se debatirá, a partir de las 14, en las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda. Se estima que las intervenciones duren hasta las 20. Las tres funcionarán en paralelo en el anexo de la Cámara Baja.
El miércoles y el jueves el tratamiento en la comisión comenzará a las 9. En los tres días habrá presencia de funcionarios nacionales de primera y segunda línea. La agenda que armó el oficialismo -que puede modificarse como consecuencia de las responsabilidades de cada uno de ellos- marca que hoy estará el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, entre las 14 y las 17, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a partir de las 17 y hasta las 20.
El miércoles, está pautado que al Anexo C de la Cámara de Diputados lleguen los ministros Guillermo Francos (Interior), Patricia Bullrich (Seguridad) y Guillermo Ferraro (Infraestructura). El jueves, en tanto, está proyectado que esté presente Sandra Pettovello (Capital Humano) junto a la mayoría de sus secretarios.
En los dos días, el oficialismo espera jornadas largas, muy discutidas y con momentos de tensión. Desde un inicio, han decido confrontar directamente con el peronismo y viceversa. Advierten que no tienen voluntad de acompañar el proyecto ni de negociar. "Lo único que quieren es bloquearlo", sentenció un legislador libertario según publicó Infobae.
Hay una polarización creciente entre LLA y el peronismo kirchnerista. El resto, en el medio, flotando hacia a los costados de acuerdo a los intereses, las necesidades y las convicciones. En ese sector medio aparece el radicalismo y el bloque que preside Miguel Pichetto -donde está el peronismo cordobés y anti k, el socialismo y la Coalición Cívica-, que representan lo que en el Congreso ya definen como "la oposición dialoguista".
Ausencias y plazos
En la lista de ministros que irán a Diputados no están el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, como tampoco el titular de Economía, Luis Caputo. Esto generó sorpresa y cierto fastidio en algunos sectores de la oposición, ya que el proyecto de ley contiene en uno de sus artículos la ratificación del DNU que desregula la economía. En el oficialismo no descartan que a la Cámara Baja puedan asistir segundas líneas de ambos ministros y argumentan que ambos están abocados a la renegociación del acuerdo con el FMI.
En LLA esperan que el tratamiento del proyecto finalice con un dictamen de mayoría en el recinto y que logren su aprobación antes de fin de mes. No hay una noción clara de cuánto se pueden extender los tiempos, pero, por lo bajo, aseguran que la fecha del 25 de enero es un límite necesario para encuadrar la discusión parlamentaria y política.
En la Casa Rosada niegan que las sesiones extraordinarias se vayan a extender, pero en el Congreso varios legisladores creen que es posible que se alargue el debate. Es una cuestión de tiempos. Ya pasó la primera semana del mes y recién está por comenzar el tratamiento en las comisiones. Aún resta el debate en el recinto y, posteriormente, el mismo proceso en el Senado.


