El Gobierno haría más cambios a la megaley para conseguir los votos
En el segundo día de análisis en comisiones, se reiteraron los cruces entre ministros del Ejecutivo y diputados kirchneristas; en tanto el PRO y la UCR exigen a LLA modificaciones en el proyecto para apoyar el dictamen. Hoy se realizará la tercera jornada.

La segunda jornada del debate de la ley omnibus en el plenario de comisiones estuvo signada por dos gestos del ministro del Interior, Guillermo Francos, el principal expositor del Gobierno que fue a defender la principal iniciativa enviada para ser discutida en sesiones extraordinarias. El primero fue el reconocimiento de errores de redacción en la megaley y el segundo, el reconocimiento de que no cuentan con los votos para la ambiciosa reforma política que impulsó el presidente Javier Milei.
Tras una primera jornada de fuertes peleas entre los bloques, los diputados se mostraron más ordenados a la hora de encauzar el debate, pero también hubo momentos de mucha tensión y el oficialismo se enfrentó a una oposición que, sin articular una postura, se mostró en la misma línea a la hora de rechazar la reforma electoral, algo que desde La Libertad Avanza (LLA) podrían dejar en el camino en busca de asegurarse los votos para el resto de los capítulos de la ley.
Se mantuvieron algunos reclamos, como el que hizo el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, quien fue el primer orador de la jornada, y al igual que el martes, señaló: "Seguimos sin encontrar en la grilla los nombres de Luis Caputo, Federico Sturzenegger y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que son los máximos responsables de esta ley".
Con este nuevo estilo que busca imponer LLA, que establece no solo horarios de inicio, sino también de finalización de las comisiones, algo que molesta bastante a la oposición, la segunda jornada la inició el ministro del Interior, Guillermo Francos. Se refirió al apartado sobre la profunda modificación del sistema electoral, que incorpora no solo la eliminación de las PASO y la implementación de la boleta única, sino que incluye también el cambio del sistema de votación de lista completa para reemplazarlo por un modelo de circunscripciones uninominales.
Aunque Francos se tomó su tiempo para explicar lo que entiende que será beneficioso de la reforma electoral y recibió reparos por parte de todos los bloques.
Pedido
Horas antes de que se presentara ante un centenar de legisladores en el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General y Presupuesto y Hacienda para defender la nueva doctrina antipiquetes, Bullrich les pidió a los legisladores que no demoren el tratamiento de la ley ómnibus por la aguda crisis económica y financiera.
En línea con el ala intransigente del Gobierno, la exministra advirtió: "Si no tomamos el toro por las astas podemos tener una explosión muy fuerte".


