La oposición no kirchnerista fuerza al oficialismo a negociar la ley ómnibus

Mientras transcurren las reuniones con funcionarios del Poder Ejecutivo en el plenario de comisiones, diputados de la oposición no kirchnerista comenzaron a articular posiciones en torno a la ley ómnibus y fuerzan al oficialismo a que formalice una mesa de negociación para depurar el proyecto original y , de esa manera, facilitar la aprobación.
En esas tratativas están el PRO, la UCR y Hacemos Coalición Federal. Este miércoles, representantes de los tres espacios mantuvieron una reunión para poner puntos en común y empezar a unificar los "semáforos", una táctica que adoptaron todas las bancadas para identificar los capítulos en rojo, amarillo o verde según el nivel de aceptación.
Marcadores en mano, los diputados comenzaron a acercar posiciones: por el PRO, María Eugenia Vidal y Damián Arabia; por el radicalismo, Rodrigo De Loredo y el secretario parlamentario del bloque, Alejandro Cacace; y por Hacemos Coalición Federal Nicolás Massot, Carlos Gutiérrez, Oscar Agost Carreño, Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro.
También otros legisladores participan activamente de esas negociaciones, como Silvia Lospennato, Miguel Pichetto y Emilio Monzó.
Hay cinco puntos del proyecto que los tres bloques marcaron en rojo: la declaración de 11 emergencias y la delegación de facultades por cuatro años; la suspensión de la movilidad jubilatoria y los aumentos por decreto; las retenciones a economías regionales; la reforma electoral; y la privatización de empresas públicas en "paquete".


