Aceleran negociaciones para sesionar el sábado y dar media sanción a la megaley
En la Libertad Avanza mantienen diálogos con el PRO, Hacemos Coalición Federal y la UCR. Además, creen que si debaten el fin de semana se podría diluir el impacto del paro de la CGT previsto para el miércoles 24. Gobernadores del PJ y petroleros plantean varias modificaciones al proyecto.

Durante este martes avanzaron las reuniones entre el oficialismo y los sectores dialoguistas de la oposición en busca de un dictamen propio que junte el consenso necesario para poder llevar el proyecto de ley "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos" al recinto; el objetivo libertario sería que la sesión se realizara el sábado.
Esto se dio en la segunda jornada de la semana del plenario de comisiones que analiza el megaproyecto, a la que asistieron representantes de asociaciones y organizaciones no gubernamentales para efectuar sus planteos.
Las reuniones entre la UCR, Hacemos Coalición Federal (HCF) y el PRO con el oficialismo en busca de un dictamen consensuado, que se realizan en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; de Emilio Monzó; y en el bar del Hotel Savoy, sobre la avenida Callao, se repiten de manera cada vez más asidua.
Así lo señaló Unión por la Patria (UxP) que, frente a la ausencia de buena parte de los legisladores en el plenario, dijo que se debía a que el resto de la oposición negocia un dictamen con La Libertad Avanza, y que lo hace fuera del Congreso.
Tanto es así que ayer, mientras comenzaba el plenario de comisiones en el anexo de la Cámara de Diputados, el presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, tomó su abrigo y se retiró. Se supo que iba a juntarse con la oposición dialoguista para tratar uno de los capítulos más complejos del proyecto: el económico.
Esa ausencia y la intención de no negociar nada con el peronismo quedaron a la vista. Durante la mañana solo estuvieron presentes en el plenario un diputado del PRO, tres de la UCR y un número similar de HCF. Por el lado de Unión por la Patria, nuevamente ocuparon todos los lugares que tenían asignados en el plenario.
"Nos juntamos todos los días, pero hoy vamos a hablar de la parte económica. Vamos a ver cómo avanzamos", reconoció a Infobae una fuente de LLA que participa de los encuentros.
Mandatarios
Hoy habrá una reunión de los gobernadores de las provincias de Neuquén, Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Río Negro, La Pampa, Salta, Jujuy, Mendoza y Formosa, que conforman la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos y solicitan modificaciones en el proyecto de ley, ya que plantean diferencias respecto al cambio masivo de desregulaciones. Será un encuentro político clave ya que se reunirán mandatarios tanto del radicalismo como del peronismo.
Por otro lado, los gobernadores del Partido Justicialista evalúan reunirse mañana con legisladores de UxP y diversos gremios para fijar una posición común ante el debate parlamentario por la ley "Bases" y el decreto de necesidad y urgencia de desregulación económica, además de analizar la posibilidad de participar del paro con movilización que la CGT realizará el 24 de enero en rechazo a las iniciativas del Gobierno.


