Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/48751
Corrientes

Se necesitan entre 80.000 y 140.000 pesos para alquilar un departamento en el microcentro

En  www.republicadecorrientes.com, Marcelo López Ortiz, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Corrientes, brindó un análisis detallado sobre la situación actual del sector inmobiliario en la provincia, centrándose especialmente en la demanda locativa en Corrientes, una ciudad eminentemente universitaria.

"Estamos próximos a los inicios de la presencialidad en las distintas carreras universitarias, y, comparando con años anteriores, observamos un significativo aumento en la llegada de estudiantes de diversas provincias e incluso de países limítrofes", señaló Ortiz. Destacó que muchos estudiantes llegan con anticipación debido a la alta demanda de viviendas y la limitada oferta en la región.

El presidente detalló los requisitos establecidos por la Cámara Inmobiliaria para los contratos de alquiler, que incluyen recibos de sueldo del solicitante y garante, así como el DNI de ambos. Además, destacó que, en caso de cumplir con los requisitos, no se exige depósito en efectivo, y aquellos que lo entreguen recibirán la devolución actualizada al valor del último mes de alquiler.

Precios de referencia y plazos sugeridos

Ortiz proporcionó precios de referencia para distintas zonas, indicando que varían según el edificio y sus prestaciones. Por ejemplo, mencionó que en la zona del Centro y barrio Camba Cuá, los alquileres rondan entre 80.000 y 140.000 pesos más servicios, dependiendo del tipo de vivienda. Además, sugirió plazos de dos años con actualizaciones cada tres, cuatro o seis meses, ajustadas al Índice de Salarios y Consumo (ICL).

Impacto del decreto de necesidad de urgencia DNU 70/2023

Marcelo Lopez Ortiz informó sobre el Decreto de Necesidad de Urgencia DNU 70/2023, destacando que, a tan solo 20 días de su vigencia, se convocó a una mesa nacional de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina. Los resultados obtenidos revelaron un retorno marcado de los alquileres temporarios a los tradicionales, así como una tendencia a suscribir nuevos contratos de alquileres permanentes.

El presidente subrayó la importancia de la capacitación constante de los corredores inmobiliarios y su papel como asesores técnicos y legales ante la incertidumbre en el sector. También mencionó la existencia de tres regímenes distintos en vigencia para los contratos, generando dudas entre los contratantes.

Finalmente, Ortiz resaltó la disposición de la Cámara Inmobiliaria para brindar apoyo a los inquilinos que enfrenten situaciones complicadas y enfatizó la importancia de solicitar el número de matrícula del corredor inmobiliario como medida de protección contra posibles abusos.