Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/48762
Encuentro por zoom

Gobernadores de JxC piden que se retiren las retenciones para apoyar la megaley

Gustavo Valdés participó ayer de una videollamada con sus pares y algunos legisladores de la UCR, PRO y Hacemos Coalición Federal, para definir la solicitud al oficialismo de cara a contar con los votos para el ambicioso proyecto legislativo. El fin es evitar más recortes a las Provincias.

Diez mandatarios provinciales y un grupo de legisladores de la oposición se reunieron ayer por Zoom para unificar una estrategia de presión a la Casa Rosada de cara al proyecto de ley ómnibus que el oficialismo pretende que avance hacia el recinto de la Cámara de Diputados, donde solicitan que se retire el capítulo que fija retenciones a las economías regionales. Además, requieren cambios en la ley de movilidad jubilatoria.

Con los tiempos cada vez más ajustados, desde La Libertad Avanza (LLA) pretenden que, a más tardar mañana, haya dictamen del plenario de comisiones para poder concretar la sesión que permita dar media sanción a la megaley y luego continuar el proceso de análisis y tratamiento en el Senado.

El cónclave virtual fue convocado para las 10. De a poco, se fueron sumando los gobernadores y un grupo de diputados representantes de los bloques de la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, y Hacemos Coalición Federal. Estuvo Gustavo Valdés, así como Leandro Zdero (Chaco), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Nacho Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis) según publicó Infobae.

Mientras que, en representación de los legisladores, participaron Cristian Ritondo (jefe de la bancada del PRO), Rodrigo de Loredo (titular del bloque de la UCR) y Alejandro Cacace (UCR), y Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal. 

Son tres bloques que llegan a 94 diputados y que, si suman a los aliados de Innovación Federal, garantizan superar los 100 escaños. En un contexto de debilidad parlamentaria se trata del sector de la oposición clave para aprobar la ley ómnibus. 

Milei tiene una bancada de apenas 38 diputados, con los cuales no puede lograr un dictamen de mayoría en el plenario de comisiones de la Cámara Baja ni mucho menos alcanzar el quorum para poner en marcha la sesión.

La reunión fue una réplica ampliada del encuentro que las mismas partes habían realizado el martes pasado a la noche.

El eje

El principal punto de tensión son las retenciones a las economías regionales contenidas en el texto de 664 artículos que envió el Poder Ejecutivo al Congreso. Es un impuesto que, al aplicarlo, lesiona directamente intereses de las provincias.

Y algo central: no es coparticipable. Es decir, se trata de un gravamen que recauda el Gobierno nacional sin necesidad de distribuirlo con las Provincias.

La postura de los 10 gobernadores de la UCR y el PRO es concreta: si no sacan las retenciones, no votarán la ley ómnibus. Apoyan el 80 % del texto normativo, coinciden en la necesidad de aplicar un ajuste fiscal. Pero discrepan en que ese recorte de gastos recaiga centralmente en las Provincias y en las jubilaciones. Lo primero por afectan la recaudación y los intereses provinciales. Lo segundo porque no piensan pagar el costo político de ajustar a los jubilados. 

Temas en esta nota

LEY ÓMNIBUSCONGRESO