Habría acuerdo entre el oficialismo y los "bloques dialoguistas" sobre la ley ómnibus

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anticipó hoy que se llegó a "un acuerdo" con los bloques opositores denominados "dialoguistas" para avanzar en un dictamen común, aunque con disidencias, en el marco del tratamiento del proyecto de la ley Bases, que desde las 20.30 será abordado por un plenario de comisiones , informó Télam.
De esta manera, si se ratifica el acuerdo anunciado por Menem, el oficialismo contará con el dictamen de mayoría que se discutirá el jueves en el recinto de sesiones.
La decisión de firmar el dictamen de mayoría también fue confirmada por el presidente del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, quien señaló que lo harán en disidencia parcial.
El acuerdo se alcanzó luego de que el Gobierno aceptara reformular algunos artículos del proyecto de la ley Bases solicitados por los gobernadores de Juntos por el Cambio, iniciativas vinculadas al blanqueo de capitales, al Fondo de Garantía de Sustentabilidad, el salario mínimo docente y el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, informaron voceros opositores.
Las fuentes señalaron a Télam que la propuesta de cambios al Poder Ejecutivo fue realizada por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en nombre de los 10 mandatarios provinciales y allí se pidió al oficialismo una serie de cambios que en su mayoría fueron aceptados, con excepción del aumento de las retenciones agropecuarias.
En el caso de la suba de retenciones agropecuarias e industriales, la discusión se producirá cuando se discuta en particular ese capítulo del dictamen de más de 500 artículos.
La Libertad Avanza aceptó modificar el artículo sobre blanqueo de capitales que establecía que la recaudación se iba a destinar a las arcas nacionales y ahora se eliminó la asignación específica y se distribuirá por el mecanismo de coparticipación federal.
Otro punto clave está referido al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y allí se acordó que cuando se liquiden los activos del mismo, esos recursos se destinarán a saldar las deudas de las cajas provinciales.
Un punto más acordado con el Gobierno está referido a la paritaria docente y allí se acordó que el Consejo Federal de Educación -en consulta con los Ministerios de Economía nacional, provinciales y de la ciudad de Buenos Aires, y también con el asesoramiento de una comisión del Consejo Federal de Inversiones- será quien encarará las negociaciones con los gremios docentes.
Por otra parte, se mantiene el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (Fffir) que tiene por objetivo asistir financieramente a las provincias, el Estado nacional y la CABA, brindando financiamiento para obras de infraestructura económica y social, y el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) asiste y financia programas de desarrollo.
Ahora los cambios se están terminando de redactar para incorporar en el despacho de mayoría que el oficialismo va a proponer firmar en el plenario de comisiones y por eso motivo se postergó la reunión que estaba inicialmente prevista para las 18, para las 20.30.
El acuerdo es el corolario de una jornada plagada de reuniones de los bloques opositores dialoguistas que mantuvieron encuentros para analizar los diferentes escenarios, donde hasta esta tarde parecía que se inclinaban a presentar un dictamen propio que luego se desactivo con el consenso logrado con el oficialismo.
Redacción y Télam


