El Gobierno nacional enfrentará hoy el primer paro con movilización de la CGT
En Corrientes, la concentración se hará en la sede de la central obrera local, en Yrigoyen al 1100. Desde allí, los sindicatos se movilizarán hasta la plaza Cabral, donde habrá un acto y se leerá un documento.

Varios sindicatos y asociaciones profesionales se sumaron ayer al paro y a la marcha que se realizará en la jornada de hoy al Congreso de la Nación, convocatoria impulsada por la Confederación General del Trabajo CGT) en rechazo de las medidas económicas del Gobierno.
Esta será la primera huelga con movilización que enfrentará el presidente Javier Milei.
En ese sentido, el Ministerio de Seguridad de la Nación reiteró, ante el paro y la marcha dispuestos para hoy, que "se encuentra plenamente vigente" el "protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación", por lo cual está "absolutamente prohibido realizar corte de artería o vía de circulación alguno", y ratificó que se harán controles en micros y estaciones de trenes.
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) se sumó a la convocatoria a pesar de que "no hay conflicto con los empresarios", porque "logró equiparar la inflación de 2023".
En línea similar, la Asociación Bancaria (AB), que conduce Sergio Palazzo, ratificó el paro general a partir de las 12 de esta jornada y la movilización hacia el Congreso "en defensa de los derechos" y en rechazo de las medidas económicas oficiales, además de denunciar que "el Gobierno pretende imponer otra vez el impuesto a las ganancias a los trabajadores".
Un documento firmado por Palazzo y el secretario de Prensa, Claudio Bustelo -titulado Por si no está claro: el salario no es ganancia-, denunció que "el Gobierno enviaría en breve un proyecto de ley que pretende imponer otra vez ese tributo a los trabajadores, ahora camuflado con el nombre de impuesto a los ingresos personales", puntualizó.
En tanto que la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA), que dirige Eduardo Taboada, ratificó ayer la adhesión a la medida de fuerza y aclaró que su huelga será de 24 horas "en defensa de los derechos laborales".
"La desregulación de los valores de la medicina prepaga no se verá reflejado en aumentos salariales para los profesionales de la salud, que reclamamos paritarias y convenios colectivos de trabajo", sostuvo la AMRA en un comunicado.
Así, la CGT, ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma), los trabajadores de la economía popular (UTEP), los movimientos sociales y las multisectoriales paralizarán las tareas este miércoles durante 12 horas en todo el país y se movilizarán hacia el Congreso, en lo que constituirá la primera gran protesta gremial en la era Milei y una medición de fuerzas entre el Ejecutivo y los sindicatos.
Las centrales obreras y otros espacios ratificaron su total oposición a la sanción del decreto de necesidad y urgencia 70/23 y al proyecto de ley Bases, a pesar de sus modificaciones porque, afirmaron, "atentan contra los derechos laborales y todas las conquistas".
"Se trata de un ataque salvaje que afecta a los sectores más vulnerables y a los trabajadores, y procura quitar derechos laborales y jubilatorios", dijeron las centrales.
Héctor Daer, cotitular de la CGT, expresó que la protesta tendrá una gran adhesión porque "la gente tiene bronca", lo que "trascendió al movimiento obrero para alcanzar a varios sectores de la sociedad", y añadió que existe "decepción".
Marcha en Corrientes
Días atrás, el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Corrientes se reunió para ultimar detalles de la organización del paro y movilización que se llevará a cabo hoy. Informaron que realizarán "un gran acto en la plaza Cabral de esta capital, a las 10, en paralelo a los que se concretarán en todo el país, para rechazar el DNU y la ley ómnibus impulsadas por el actual Gobierno nacional".
"Acá, en Corrientes, la CGT concentrará a las 10 frente a la sede gremial por la calle Yrigoyen 1100. De ahí marcharemos hacia la plaza Cabral, donde se leerá un documento consensuado. Creemos que va a ser una movilización importante", explicó el secretario regional del interior de la CGT, José Gea, a República de Corrientes.
También, la Asociación de Obreros y Empleados Municipales de Corrientes (AOEM) adhiere al paro. El servicio de transporte público de pasajeros también se verá afectado en Corrientes. Desde las 19 y hasta las 0, las unidades de colectivos dejarán de circular.


