Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/48851
Ley ómnibus

La Casa Rosada aceptó cambios que pedían los gobernadores y hay acuerdo

La decisión de firmar el dictamen de mayoría también fue confirmada por el presidente del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, quien señaló que lo harán en disidencia parcial. El oficialismo accedió a saldar deudas de las cajas provinciales, entre otras cosas.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anticipó que se llegó a un acuerdo con los bloques opositores denominados dialoguistas para avanzar en un dictamen común, aunque con disidencias, en el marco del tratamiento del proyecto de ley de Bases que, desde las 20.30, será abordado por un plenario de comisiones.

De esta manera, el oficialismo contará con el dictamen de mayoría que se discutirá este jueves en el recinto de sesiones.

La decisión de firmar el dictamen de mayoría también fue confirmada por el presidente del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, quien señaló que lo harán en disidencia parcial.

El acuerdo se alcanzó luego de que el Gobierno nacional aceptara reformar algunos artículos del proyecto de ley Bases solicitados por los gobernadores de Juntos por el Cambio, iniciativas vinculadas al blanqueo de capitales, al Fondo de Garantía de Sustentabilidad, el salario mínimo docente y el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial, informaron voceros opositores.

Los fuentes señalaron que la propuesta de cambios al Poder Ejecutivo fue realizada por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en nombre de los diez mandatarios provinciales, entre ellos el correntino Gustavo Valdés y allí se pidió al oficialismo una serie de cambios que en su mayoría fueron aceptados, con excepción del aumento de las retenciones agropecuarias.

En el caso de la suba de retenciones agropecuarias e industriales, la discusión se producirá cuando se discuta en particular ese capítulo del dictamen de más de 500 artículos.

La Libertad Avanza aceptó modificar el artículo sobre el blanqueo de capitales que establecía que la recaudación se iba a destinar a las arcas nacionales y ahora se eliminó la asignación específica y se distribuirá por el mecanismo de coparticipación federal.

Otro punto clave está referido al Fondo de Garantía de Sustentabilidad y allí se acordó que cuando se liquiden los activos del FGS esos recursos se destinarán a saldar las deudas de las cajas provinciales, y las sentencias firmes con los jubilados.

Ahora los cambios se terminan de redactar para incorporar en el despacho de mayoría que el oficialismo va a proponer firmar en el plenario de comisiones y por ese motivo se postergó la reunión que estaba inicialmente prevista para las 18 de ayer, para las 20.30.

El acuerdo es el corolario de una jornada plagada de reuniones de los bloques opositores dialoguistas que mantuvieron encuentros para analizar los diferentes escenarios, donde hasta la tarde de ayer parecía que se inclinaban a presentar un dictamen propio, que luego se desactivó con el consenso logrado con el oficialismo.

La semana pasada, el oficialismo había aceptado eliminar todos los tributos a las economías regionales, como les exigían los gobernadores. Y en la Casa Rosada estaban convencidos de que, después de ceder en esa parte, tendrían el apoyo para mantener intacto el incremento a las retenciones a la soja, el trigo y el maíz, una de las claves para subir la recaudación y contribuir a cumplir la meta de Javier Milei de llevar a cero el déficit fiscal. Pero, en la noche del lunes, los gobernadores les manifestaron que no los respaldarán a menos que también anulen el último, controversial eje del agro. Y ayer, a la mañana, Frigerio además de insistir con la posición de firmeza pidió que, en lugar de subir esos tributos, avancen sobre los regímenes tributarios especiales.

La Coalición Cívica, que formalmente integra el bloque que lidera Miguel Ángel Pichetto (Hacemos Coalición Federal), fue el primer espacio en dejar trascender su posición oficial. No acompañará el dictamen del oficialismo y presentará un texto propio que no incluya facultades delegadas, que recorte el número de emergencias, que no aumente las retenciones y respete su posición histórica en rechazo al financiamiento privado de las campañas electorales. 

Temas en esta nota

LEY ÓMNIBUSCONGRESO