Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/48941
Ley Bases y DNU

El Gobierno pidió el apoyo empresarial a las reformas y remarcó la necesidad del "déficit cero"

Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación.Crédito: Gentileza.

El Gobierno pidió hoy a representantes de cámaras agrarias, industriales y de servicios empresariales que den su apoyo a la ley ómnibus y el mega-DNU del presidente Javier Milei y ratificó la necesidad de avanzar hacia la meta del "déficit cero".

La reunión se llevó a cabo en la Casa Rosada y fue encabezada por el ministro de Economía, Luis Toto Caputo,  quien estuvo acompañado por el titular de la Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía, Federico Sturzenegger, entre otros. 

Durante el encuentro, los funcionarios y las autoridades empresarias dialogaron "sobre el rumbo del país y coincidieron en la importancia de que se alcance el déficit cero", dijeron los informantes a Télam

En este sentido, el Gobierno convocó a los empresarios a respaldar el proyecto de ley Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos y el DNU para la desregulación de la economía, al sostener que permitirán que en el mediano y largo plazo crezcan exponencialmente todos los sectores y se genere empleo genuino.

"Está claro que creemos en la libertad y a medida que vayamos teniendo resultados, todo el esfuerzo inicial va a significar una baja de impuestos", señaló Caputo durante el encuentro, tras lo cual remarcó que "la mitad del déficit está en las provincias" y que estas "tienen que entender que deben ser parte de la solución". 

En tanto, los representantes de las cámaras destacaron la buena predisposición y la apertura al diálogo de parte del Gobierno y coincidieron en que se debía avanzar en el programa de emergencia económica. 

Finalmente, se dialogó sobre la situación particular de cada sector en materia impositiva, comercio y costos laborales, entre otros. 

Participan de la reunión, que se realiza en el Salón de la Ciencia, autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); la Asociación de Telerradiodifusoras Argentinas (ATA); la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro); la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Unión Industrial Argentina (UIA), y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), entre otras.

Redacción y Télam

Temas en esta nota

LEY ÓMNIBUSDNULA ERA MILEI