El Gobierno aplazó hasta el miércoles la sesión para tratar la ley ómnibus en Diputados

El oficialismo de la Cámara de Diputados convocó para el miércoles a las 10 a la sesión especial para el debate del proyecto de la ley Bases -popularmente ley ómnibus-, que demandará al menos 30 horas de discusión, se informó oficialmente.
Mientras, continúan las conversaciones con los bloques más dialoguistas que presentaron disidencias al proyecto para "ordenar" el tratamiento de la iniciativa en el recinto de la Cámara Baja, consigna Télam.
Más temprano, una fuente allegada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, había asegurado a la agencia de noticias que iban a "intentar sesionar el miércoles" y que mañana se realizará la reunión de Labor Parlamentaria para "ordenar" el debate de la ley Bases con los presidentes de bloques, que demandará unas "40 horas" aproximadamente.
Durante la tarde, Menem buscará ultimar los detalles de la sesión con las autoridades de los bloques de PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal para pulir la iniciativa y ordenar el debate en el recinto, luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, de retirar del proyecto el paquete fiscal.
De esta manera, no se tratarán los capítulos del dictamen de mayoría que establecían una aumento de las retenciones agropecuarias, un nuevo mecanismo de actualización de las jubilaciones desde abril, el blanqueo de capitales, los cambios en el Impuesto a los Bienes Personales y la moratoria.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) y el de Córdoba, Martín Llaryora, y los legisladores de la UCR, PRO, Hacemos e Innovación habían rechazado de plano el aumento de las retenciones agropecuarias y el nuevo mecanismo de ajuste de los haberes previsionales.
Los mandatarios de JxC mantuvieron en las últimas horas reuniones por Zoom y tendrán nuevos encuentros hoy para conciliar una postura con los bloques dialoguistas.
Tras esa decisión del Gobierno se abrió una nueva etapa de diálogo para lograr la sanción de esta iniciativa, cuyo debate estará centrado en la delegación de facultades al Poder Ejecutivo y las privatizaciones.
En tanto, fuentes parlamentarias adelantaron que en las últimas horas trascendió la posibilidad de que el oficialismo acepte quitar del proyecto la declaración de cuatro de las 11 emergencias contempladas por el Gobierno : Previsional, de Salud, Energética y Tarifaria, a propuesta de los bloques más dialoguistas.
De esta manera, la ley se reduciría a 386 artículos, 278 menos que el original anunciado el 20 de diciembre pasado.
Por tratarse de la primera sesión que afrontará La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, y por la cantidad de temáticas que incluye la ley, el oficialismo debe aceitar la estrategia para conseguir, primero, los 129 votos que necesita para habilitar el quórum, y luego para lograr los respaldos para sancionar artículos clave de la ley.
Redacción y Télam


