Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/49113
Sesión especial en Diputados

Para el Gobierno, "no hay ninguna traba" para debatir hoy la ley Bases

"Se quitó el capítulo fiscal y, efectivamente, los temas económicos no son parte de la discusión en este momento", aseguró el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno nacional aseguró ayer que no hay "ninguna traba" para que la Cámara de Diputados, que empezará hoy en el recinto a debatir el proyecto de ley Bases, encamine la discusión a la aprobación de la iniciativa, pese a un sector de la oposición puso en duda la realización de la sesión, que podría extenderse durante más de un día.

"Se quitó el capítulo fiscal (de la norma) y, efectivamente, los temas económicos no son parte de la discusión en este momento. Ahora, no debe haber ninguna traba para que la ley se apruebe. Entendemos que tiene que correr su curso normal", dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

El portavoz del presidente Javier Milei se refirió al anuncio hecho el viernes por el ministro de Economía, Luis Caputo, de retirar del proyecto de ley Bases las reformas fiscales que proponía el Gobierno y que rechazaba parte de la oposición en Diputados, una postura que ponía en riesgo la discusión de la normativa y la eventual aprobación en la sesión prevista para este miércoles.

Por ese motivo, desestimó que funcionarios gubernamentales hubieran dejado abierta la posibilidad de coparticipar con las provincias el impuesto PAIS, como trascendió tras un encuentro mantenido ayer en la ciudad de Buenos Aires con un grupo de gobernadores y legisladores de la oposición.

"Jamás existió en la conversación la coparticipación del impuesto PAIS", respondió Adorni a una consulta de los periodistas.
El vocero, inclusive, indicó que durante la mañana de ayer se había reunido con el ministro del Interior, Guillermo Francos, uno de los representantes que tuvo el Gobierno en el encuentro con los gobernadores.

"Fueron versiones que, por alguna misteriosa razón, llegaron a los medios (de comunicación) y que revisten de total falsedad", aseguró Adorni.

Al respecto, fuentes gubernamentales dijeron a Télam que la coparticipación del tributo, que tiene una alícuota del 30 por ciento sobre las transacciones con moneda extranjera en el mercado minorista, no fue tema de conversación en la reunión que se llevó a cabo este lunes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

"Los gobernadores mintieron. El impuesto PAIS tiene una lógica con un mercado de cambios intervenido. ¿Cómo vas a coparticipar un impuesto que va a caer cuando se caiga el cepo? Evidentemente, mienten", afirmaron.
Acerca de la sesión prevista para hoy, las mismas fuentes pidieron a los legisladores de la oposición "que vayan y voten" el proyecto de ley porque "no hay mucho más que negociar".


El acompañamiento

En este sentido, los gobernadores denominados "dialoguistas" serán una pieza clave en lo que pueda suceder hoy en la sesión especial, ya que el Gobierno nacional carece de representación en las Provincias, por lo que los legisladores de los mandatarios son esenciales.

El lunes, el gobernador Gustavo Valdés habló sobre la ley "Bases y principios para la libertad de los argentinos", que se debatirá hoy.
En diálogo con radio Mitre, el mandatario correntino remarcó: "Me parece que hay que acompañar la iniciativa del Poder Ejecutivo. La gente votó un cambio, nosotros propusimos un cambio y tenemos que acompañar". 

"En líneas generales, podemos estar de acuerdo, pero la ley se fue trabajando y fue intenso de parte de nuestro bloque", agregó al respecto.
Consultado sobre la facultades delegadas al Ejecutivo, un tema polémico incluido en el proyecto, indicó: "Particularmente, no me gustaría que ocurra. Sí estamos dispuestos a acompañar las iniciativas que sean interesantes o que sean realmente para un cambio".

En la misma línea se expresaron mandatarios como el de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y otros.

Por otra parte, el jefe de bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, expresó que su partido "garantizará el quorum y la votación en general" del proyecto de ley Bases y advirtió que ese texto "no se puede modificar más de lo que ya se modificó" y planteó que el Gobierno nacional "necesita" que la iniciativa sea aprobada para luego sí poder ser evaluado "una vez que tenga las herramientas".