Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/49154
Incidentes a las afueras del Congreso

Las fuerzas de seguridad avanzaron sobre manifestantes contra la ley ómnibus

Incidentes entre manifestantes y la policía frente al Congreso de la Nación.Crédito: Santiago Filipuzzi.

Efectivos de la Gendarmería y de la Policía Federal intervinieron esta tarde para desalojar a manifestantes de agrupaciones políticas de izquierda y de organizaciones sociales ubicados sobre la avenida Entre Ríos, frente al Congreso nacional,  con el objetivo de liberar la vía pública que habían ocupado como parte de la protesta contra los proyectos impulsados por el Gobierno.

El avance de los uniformados se produjo alrededor de las 17.30, cuando los manifestantes cortaron por completo la traza de la avenida Rivadavia.

A las 18, tanto el operativo de las fuerzas de seguridad como la presencia de los propios activistas obstaculizaban dos carriles de la avenida Entre Ríos frente al Congreso y la totalidad de la traza de la avenida Rivadavia en su intersección con Callao y Entre Ríos.

Inicialmente hubo un avance de gendarmes y policías sobre la multitud y se registraron escaramuzas entre ambos sectores en la pugna por los espacios, pero luego los ánimos se calmaron en medio de la movilización que se sostenía en una tarde donde la temperatura superaba los 35 °C.

Los activistas denunciaron ante la prensa haber recibido "palazos" y "gases" por parte de las fuerzas de seguridad  que intentaban cumplir con el protocolo antipiquete dispuesto por el Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.


Entre los participantes de la protesta, en su mayoría militantes del Polo Obrero (PO), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el MTR Teresa Vive y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), se encontraban Celeste Fierro y Patricio Del Corro, ambos legisladores porteños del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT-U), y el dirigente Eduardo Belliboni.

"Nos gasearon, había periodistas de medios públicos e internacionales. Gasearon a todos, y a los palazos. No hay estado de sitio en Argentina, no sé quien se lo dijo a Patricia Bullrich. Tenemos derecho a manifestarnos. Los delincuentes están dentro del Congreso",  dijo Del Corro en declaraciones a la prensa.

Por su parte, el delegado de Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp), Claudio Dellecarbonara, también denunció el accionar de las fuerzas de seguridad en el lugar y calificó al operativo de "inconstitucional".

Militantes y dirigentes de organizaciones sociales, de derechos humanos, de la cultura, estudiantiles, sindicatos combativos, asambleas barriales y partidos de izquierda comenzaron a concentrarse desde el mediodía frente al Congreso, donde realizan una "vigilia de necesidad y urgencia" en rechazo al proyecto de ley Bases que es debatido en la Cámara Baja. 

Eduardo Belliboni, líder del Partido Obrero, cayó en al suelo durante los incidentes.Crédito: Gustavo Gavotti.

El Gobierno desplegó en el lugar un amplio operativo de seguridad  compuesto por efectivos de Gendarmería Nacional y de la Policía Federal.

Un vallado metálico fue colocado en todas las veredas de la sede del Parlamento, mientras los efectivos de las fuerzas se desplegaron en las avenidas aledañas.

Además, había carros de asalto, camiones hidrantes, motos y camionetas y micros de las fuerzas de seguridad estacionados en la calle Ayacucho y su intersección con la avenida Rivadavia y en Ayacucho y la avenida Corrientes; en las avenidas de Mayo y 9 de Julio y en la esquina de las avenidas Belgrano y Entre Ríos, entre otros puntos.

Redacción y Télam

Temas en esta nota

LEY ÓMNIBUSLA ERA MILEI