El oficialismo busca acuerdos para aprobar en particular la ley Bases
Los artículos que se negocian tienen que ver con las facultades delegadas, privatizaciones y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. El viernes, la Cámara de Diputados dio el aval en general por 144 a 109 votos.

El oficialismo buscará alcanzar acuerdos con los bloques "dialoguistas" de la Cámara de Diputados de la Nación en los artículos que mantienen discrepancias referidos a facultades delegadas, privatizaciones y el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, con el fin de tener las mayorías para aprobar en particular mañana el proyecto de ley Bases.
El viernes, la Cámara de Diputados aprobó en general por 144 a 109 votos el dictamen de mayoría con los cambios acordados entre la Libertad Avanza (LLA), la UCR, PRO, Hacemos e Innovación, pero debió pasar a cuarto intermedio hasta el martes a las 14 para poder consensuar las discrepancias sobre algunos puntos de esa norma.
La iniciativa cosechó el respaldo de 38 diputados de LLA, 32 de la UCR, 37 del PRO, 18 de Hacemos Coalición Federal, 9 de Innovación Federal, uno de Creo; uno de Avanza La Libertad, dos de Producción y Trabajo, dos de Buenos Aires Libre, tres de Independencia y uno de Unión Mendocina.
Sin embargo, no pudo avanzar en la discusión en particular porque los bloques "dialoguistas" quieren otros cambios en algunos de los artículos, por lo que serán claves los acuerdos que se puedan lograr hoy en las conversaciones que el oficialismo mantendrá con diputados opositores que respaldaron el proyecto.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó el sábado que están "prácticamente todos bastante cerrados" los acuerdos para el debate parlamentario sobre los artículos de la ley Bases que el viernes recibió la aprobación general en la Cámara de Diputados, y destacó el trabajo de los llamados bloques dialoguistas que colaboraron "con buenas intenciones".
"Quedan algunos temas para terminar de acordar en particular, pero no muchos. Prácticamente está todo bastante cerrado", afirmó Francos en declaraciones a radio Mitre.
De todos modos, el punto que genera mayores discrepancias es el reclamo de las Provincias que piden la coparticipación del impuesto País, que tiene una recaudación de unos 500.000 millones, una idea rechazada por el oficialismo que quiere terminar con ese gravamen a fin de año.


