Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/49329
Hay unos 300 casos activos: la mitad de ellos, en la capital

Avanza la gestión provincial en la compra de vacunas contra el dengue

Se realizó ayer la segunda reunión entre autoridades sanitarias locales y el laboratorio a cargo de la producción. Aún no hay fechas oficiales de la compra y la posible aplicación a la población. 

En la provincia, hay 294 casos activos de dengue, de los cuales 151 corresponden a la capital. En este contexto y con más de 10 personas fallecidas por la enfermedad vectorial, desde el Gobierno gestionan la adquisición de la vacuna. 
En el país, ya son al menos dos provincias que están vacunando de manera gratuita. Una de ellas es Misiones, que comenzó el 17 de enero. En esta primera etapa la aplicación está dirigida al grupo etario de 20 a 40 años. 

La segunda fue Salta. El lanzamiento de la campaña fue hace menos de una semana y hasta ayer ya vacunaron a unas 400 personas. En principio, es para quienes tienen entre 25 y 39 años, que es el rango etario de mayor incidencia, hayan tenido dengue o no. Los turnos se distribuyen a través una la línea telefónica.

Mientras tanto, en la sede de la cartera sanitaria correntina se llevó a cabo ayer una reunión encabezada por el ministro Ricardo Cardozo y los referentes del laboratorio a cargo de la producción. 

El encuentro fue vía Zoom con quienes están encargados de producir la vacuna contra el dengue. El objetivo fue dar continuidad a los procesos de gestión para la adquisición de las dosis. Fue el segundo encuentro de esta característica que realizan desde el Ministerio por instrucción del gobernador Gustavo Valdés.

En la ocasión, acompañaron al ministro la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, y el director general de Administración, Francisco Fernández.

"Seguimos trabajando con el laboratorio para evaluar los procesos de gestión para la adquisición de la vacuna. Esta es la segunda reunión con el laboratorio y, a su vez, ya hemos mantenido reuniones técnicas con nuestros profesionales, evaluando la población, estadificando nuestra población de riesgo", dijo el ministro Ricardo Cardozo y agregó que, en la ocasión, con "la parte administrativa, estuvimos analizando el tema del costo de la vacuna".


En farmacias

Las personas interesadas en la vacuna pueden buscarlas en farmacias. Son dos dosis y cada una cuesta más de $ 60.000. Se colocan con tres meses de diferencia y  deben tener la autorización de un médico. 

"Hay solo una marca de la vacuna y es muy preocupante el precio. Estaba en noviembre $ 37.000 y ahora está $ 61.300. Hay obras sociales que cubren el 40 %, pero son muy pocas. Los que más nos compran son sus afiliados", comentó el vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos, Ricardo Peris, a República de Corrientes y agregó que "consultan mucho, pero el precio es muy significativo y no compran". 

A la vez, contó que "sigue faltando el test de covid, hace ya más de 120 días". Cabe indicar que en la provincia hay varios casos de estas dos enfermedades y por ello la preocupación de la población que se traslada a las farmacias. 


Plan provincial

Hace una semana, el Gobierno provincial instrumentó un nuevo impulso en el marco del plan provincial denominado Juntos contra el Dengue. 

En esta estrategia, participan activamente diversos organismos del Gobierno provincial, del nacional y las comunas, entre otros actores.

Así, en la primera semana, el resultado fue el siguiente: lunes 29 de enero: 8 camiones de la Municipalidad y 1 camión de la Prefectura se encargaron de juntar los cacharros; el miércoles 31, 12 camiones completos de cacharros de la Municipalidad y 3 camionetas de la DPEC; y el viernes 2, 2 camiones de la Municipalidad, 2 camiones de Vialidad y 3 camionetas de la DPEC.