En Israel, Milei apuntó contra la "casta" que rechazó la ley Bases y se reunió con Netanyahu

El presidente Javier Milei desarrolló hoy, en su segunda jornada de visita al Estado de Israel, una agenda de actividades que incluyó una reunión bilateral con el primer ministro Benjamín Netanyahu y un encuentro con empresarios, en el que criticó abiertamente y calificó de "lobos disfrazados de corderos" a los diputados que, al no aprobar la ley Bases, "traicionaron" el "cambio" que se votó en las elecciones.
En Jerusalén, el jefe de Estado participó de actos de profundo valor simbólico como la visita al Museo del Holocausto, donde advirtió que "el nazismo moderno está disfrazado del grupo terrorista Hamás" , y mantuvo reuniones de carácter político y comercial.
Fue por la mañana que, en un encuentro con empresarios locales, Milei abordó públicamente el fallido tratamiento de la popularmente llamada ley ómnibus y, siguiendo lo que ya había hecho a través de las redes sociales, fustigó a los integrantes de bloques "dialoguistas" que ayer votaron en contra de aspectos centrales de la iniciativa.
"Ayer en la sesión de la Cámara de Diputados, la casta política -como llamamos a ese conjunto de delincuentes que quieren una Argentina peor porque no están dispuestos a ceder privilegios- empezó a descuartizar nuestra ley Bases para poder sostener sus distintos mecanismos por los cuales le roban a los argentinos. En ese sentido, di la orden de levantar el proyecto", enfatizó.
Milei había publicado en su cuenta personal en la red social X una lista de diputados "leales y traidores", según el voto que realizaron el martes en la sesión, y expresó que los que lo hicieron en contra, a quienes calificó de "lobos con piel de cordero", utilizaron "el discurso del cambio para poder rapiñar una banca".
Aseguró, además, que "el pueblo jamás olvidará los nombres de aquellos que, pudiendo facilitar las reformas que fueron elegidas por el 56 % de los argentinos, decidieron seguir haciéndole el juego a la casta".
Con posterioridad se concretó la reunión con Netanyahu, con quien dialogó sobre las relaciones de cooperación entre ambos países en materia económica, política, militar, social y cultural.
שמח לארח בישראל את נשיא ארגנטינה חאבייר מיליי. הייתה לנו פגישה חשובה וחמה. אני מודה לו על החלטתו להכריז על חמאס כארגון טרור, על תמיכתו האיתנה בישראל ועל החלטתו להכיר בירושלים כבירת ישראל ולהעביר אליה את שגרירות ארגנטינה. ברוך הבא חבר!
— Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) February 7, 2024
(צילום: עמוס בן גרשום, לע״מ) pic.twitter.com/RyeiznR8EN
Según se informó oficialmente, Milei reiteró su deseo de trasladar la representación diplomática argentina de Tel Aviv a Jerusalén, en un gesto de apoyo que fue celebrado por Netanyahu durante el encuentro.
Tal como lo viene haciendo desde que llegó a Tierra Santa, el titular de la Casa Rosada reiteró su firme condena "a los actos de terrorismo perpetrados por la organización Hamás" en territorio israelí y resaltó la histórica reciprocidad entre ambos Estados, en el marco de los 75 años de relaciones diplomáticas.
Por su parte, Netanyahu escribió en su cuenta de X: "Feliz de recibir al presidente argentino Javier Milei en Israel. Tuvimos una reunión importante y cálida. Le agradezco su decisión de declarar a Hamas organización terrorista, su firme apoyo a Israel y su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y trasladar allí la embajada argentina. ¡Bienvenido amigo!".
Luego de ese encuentro, Milei visitó el Museo del Holocausto, donde advirtió que "el nazismo moderno está disfrazado del grupo terrorista Hamás", reiteró su decisión de trasladar la embajada argentina a Jerusalén y volvió a pedir por la liberación de los secuestrados durante el ataque del pasado 7 de octubre.
"Mi profundo deseo de shalom (paz en hebreo). Muchas gracias. Jerusalén es símbolo y estandarte de la vida y la libertad. Elegimos la vida, elegimos Jerusalén occidental como base de nuestra embajada. Mi profundo deseo de shalom. Muchas gracias", dijo el Presidente en un discurso en el museo Yad Vashem, que conmemora a los millones de judíos que fueron asesinados por el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial.
Redacción y Télam


