"No todo son amenazas, tienen que sentarse a conversar", dijo Valdés sobre el Gobierno
El gobernador de Corrientes habló de los dichos del presidente Javier Milei sobre los mandatarios y legisladores "dialoguistas", a quienes acusó de "traidores" por la caída de la ley Bases en el Congreso.

La caída de la polémica ley Bases en el Congreso sacudió el martes a todo el arco político nacional. De inmediato, el Gobierno nacional salió al cruce de los gobernadores y legisladores "dialoguistas" que estaban dispuestos a acompañar el proyecto, pero con algunas modificaciones. Aun así, el oficialismo no supo maniobrar legislativamente y el paquete de normas volvió a foja cero.
La embestida del presidente Javier Milei contra los mandatarios provinciales y los diputados, trajo consigo repercusiones.
Ayer, el gobernador Gustavo Valdés habló con el programa televisivo El Destape y, consultado sobre la reacción del presidente, dijo:"Él es explosivo. Ahora, los gobernadores de Juntos por el Cambio hemos
acompañado la ley en líneas generales".
"Me parece que le faltó pericia política a un equipo que es nuevo y que se tiene que afianzar en el modo de construcción de las leyes", apuntó sobre el oficialismo y aclaró: "No sé qué acuerdo pudo haber hecho (Milei), no sé cómo trabajaron. No somos nosotros los que estamos obligados a tener la ley o queremos la ley".
"El que quiere la ley es el que tiene que rendir cuentas de su trabajo. En este caso, el oficialismo es el que tiene que mirar qué es lo que pasó, donde fracasó que no pudo obtener la ley, ya que pudo tener una votación en general y, en vez de pedir un cuarto intermedio, la volvió a comisión", agregó.
"Primero, que (el presidente) diga con quién habló. Si no es como imputarnos a nosotros su propia impericia política", lanzó el primer mandatario correntino y reiteró: "Nosotros acompañamos en gran medida la ley y lo hicimos con claridad".
En tanto, sobre algunos puntos, como el impuesto a las ganancias, en los que no está de acuerdo, tanto Valdés como otros gobernadores, indicó: "Creo que la Nación debe recomponer las cuentas provinciales. Mientras no tengan esa decisión de recomponer las cuentas provinciales y nos obliguen a las provincias a seguir mendigando a la Nación los recursos que nos corresponden, va a ser difícil (consensuar)".
Sobre este punto, prosiguió: "La Constitución les otorga a las provincias recursos. No es que nosotros estamos yendo a pedir de rodillas plata, sino que los recursos le corresponden a las Provincias por Constitución".
Así, lanzó: "Tienen que ordenar, tener pericia y dejar de insultar a todos los que quieren acompañar el cambio".
Consultado sobre las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, que dijo que el "ajuste va a ser peor", Valdés consideró: "Del dicho al hecho hay mucho trecho". No obstante, sentenció: "No le tengo miedo al ajuste, pero tenemos que tener cuidado, no todo son amenazas y garrotazos, se tienen que sentar a conversar. Si no, es como dije, es el Gobierno más débil de la historia política moderna".
Sobre las privatizaciones de empresas estatales, uno de los puntos más polémicos del proyecto de ley Bases, el gobernador dijo:
"Hay empresas argentinas que son escandalosas, están llenas de ñoquis, que no le quieren a la patria". "Estoy dispuesto a avanzar en algunas privatizaciones y en otras no. Hay que analizar una por una", agregó.
"La fuerza del cambio tiene que estar consolidada, ordenada y tiene que tener en claro qué es lo que hay que hacer para cambiar este país", remarcó y agregó: "Hoy, hay dos sectores, el que no quiere que se cambie nada, que le gusta que la Argentina explote y que siga en este rumbo y después tenemos una fosa enorme y otro sector, en el cual queremos cambiar la Argentina, estabilizar la moneda y que a la Argentina le vaya bien".
Unidad en los gobernadores de JxC
En la misma línea que Valdés, se expresó el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien dijo que "el gobierno de La Libertad Avanza, al tener minorías en ambas Cámaras, tendría que profundizar el diálogo".
"Nosotros estamos dispuestos a hablar, nunca vamos a agredir a nadie ni a menospreciar una posición política", señaló Pullaro, al tiempo que afirmó: "La democracia es la construcción de consensos y escuchar al otro".
En ese sentido, apuntó: "Estamos de acuerdo en que el Estado debe ser eficiente, en que debe reducir el déficit fiscal y, desde ese lugar, acompañamos y hacemos también los esfuerzos en la provincia".


