La gestión de Milei rompió lazos con los gobernadores y advirtió sobre más ajuste
Apenas caída la sesión del martes por la ley Bases, el presidente cargó contra los mandatarios provinciales y los legisladores, a quienes tildó de "traidores". Sin embargo, del lado dialoguista, aún creen en la construcción de consensos por el proyecto.

Hasta días atrás, el reciente Gobierno nacional de Javier Milei gozaba de un respaldo importante de parte de los gobernadores llamados "dialoguistas", que principalmente son los de Juntos por el Cambio. Ese respaldo le permitía al oficialismo tener peso en el Congreso para impulsar las políticas que cree indispensables para sacar al país adelante.
Sin embargo, la luna de miel duró poco. En una actitud casi incompatible con el mundo de la política argentina, el Gobierno de Milei rompió lazos con los aliados y sepultó así la ley Bases este martes.
Al no ceder la postura frente a los planteos de los mandatarios y, por consecuencia de sus legisladores, el oficialismo en Diputados mandó a comisión el proyecto de ley Bases. Con esa postura radical cayó todo lo construído parlamentariamente para sacar esa norma. Ahora, el panorama político es incierto.
Ayer, desde Israel, el presidente Milei criticó abiertamente y calificó de "lobos disfrazados de corderos" a los diputados que, al no aprobar la ley Bases, "traicionaron el cambio" que se votó en las elecciones.
Milei abordó públicamente el fallido tratamiento de la popularmente llamada ley ómnibus y, siguiendo lo que ya había hecho a través de las redes sociales, fustigó a los integrantes de bloques "dialoguistas" que votaron en contra de aspectos centrales de la iniciativa.
Lo cierto es que el paquete normativo estaba avanzando, había sido aprobado en general; pero, en particular, las negociaciones se estancaron en puntos claves, como las privatizaciones. Ante eso, el oficialismo en vez de pedir un cuarto intermedio en la sesión del martes, mandó a comisión el proyecto. Todo lo construído quedó así en foja cero.
Pese a la embestida presidencial, los gobernadores "aliados", apuestan al diálogo y aún ratifican la voluntad de acompañar el proyecto. Sin embargo, desde el oficialismo ya se piensa en otra estrategia. Ayer, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se reunieron y evaluaron "herramientas constitucionales" para llevar adelante algunos puntos de la ley que no necesiten pasar por el Congreso.


