Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/49453
Política

Los gobernadores rechazaron la quita de subsidios al transporte en el interior

Milei decidió eliminar el fondo por el que se subsidia a las empresas de colectivos urbanos. La medida fue anunciada en pleno enfrentamiento con las Provincias por la caída de la ley Bases.

En medio del conflicto con los gobernadores por la caída de la ley Bases en la Cámara de Diputados, el gobierno de Javier Milei, a través de la Secretaría de Transporte, decidió eliminar el Fondo Compensador del Interior por el cual se subsidiaban a las empresas de colectivos urbanos del interior del país. La decisión fue anunciada ayer a través de un comunicado oficial y tuvo una repercusión negativa en las Provincias.

La reducción casi total de esos fondos se conoció horas después de que el Gobierno había anunciado una disminución del subsidio a las empresas prestatarias del servicio de transporte de pasajeros de jurisdicción nacional para, de ese modo, concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

La medida, confirmada por medio de un comunicado de la Secretaría de Transporte, contempla además la eliminación, a partir de este año, del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del país, o sea, fuera del AMBA.

Ambas decisiones gubernamentales impactan en las finanzas de las Provincias y se anunciaron dos días después de que el presidente Milei había expresado su molestia con un grupo de gobernadores porque, indicó, los diputados que representan a las provincias en el Congreso nacional no respaldaron con su voto el tratamiento en particular del proyecto de ley Bases tras haber recibido una aprobación en general.

Estas medidas del Gobierno nacional complicarán radicalmente a los sistemas de transporte de las provincias, ya que, sin la presencia del Estado a través de subsidios, el pasaje del transporte urbano pasará a valer $1.000 o más. Este impacto lo terminará pagando la población más vulnerable, la que se desplaza en colectivos por no contar con vehículos como autos o motos (ver pág. 7).

"Esto guarda relación con el Pacto Fiscal que los gobernadores y el Gobierno nacional firmaron entre 2017 y 2018, en donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales. El objetivo de todo esto es la equidad a lo largo y ancho del país", resaltó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Sin embargo, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, sostuvo que la eliminación de subsidios del transporte en las provincias "incumple" justamente ese acuerdo fiscal y, por el contrario, mantiene "fuertes asimetrías entre el AMBA y el resto del país".

"Bienvenido el orden fiscal, pero debe ser equitativo", escribió Cornejo, dirigente del radicalismo, en su cuenta oficial de  X.

Otro mandatario de la UCR, el santafesino Maximiliano Pullaro, aseguró que a la provincia que gobierna "siempre la discriminaron" y, en esta ocasión, sufrirá la quita de unos "1.500 millones de pesos por mes, que era una partecita de los subsidios que daba la Nación para sostener los subsidios al transporte".

Pullaro advirtió que no va "a permitir a ningún gobierno nacional", que aplique "más retenciones al campo y a la industria, porque eso -evaluó- atenta contra la generación de empleo y contra el crecimiento económico de muchas regiones de la Argentina, principalmente de Santa Fe".

"El Estado nacional pretende tener a los gobernadores de rodillas", consideró el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y dejó abierta la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Justicia "para defender el patrimonio" de la provincia ante las medidas tomadas por el Gobierno nacional.

"No creo que ningún gobernador deje de hacer lo mismo porque es algo que nos une", vaticinó el gobernador pampeano en declaraciones a Radio 10.

Ziliotto mencionó que la Nación tampoco está transfiriendo a las Provincias el Fondo de Incentivo Docente, aunque dijo que no dejará de aplicar este beneficio a los educadores.

En tanto, el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, consideró, en declaraciones a Radio Perfil, que si la relación del Gobierno con las Provincias "va a ser la que se viene advirtiendo a partir de declaraciones y conductas" del presidente Milei y algunos de sus funcionarios, se generará "una contrarréplica" por parte de los distritos.