Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/49455
Punto de inflexión

Sin ley Bases, el Gobierno nacional pisó el acelerador con más ajuste al Estado

El presidente Javier Milei cumplió con su advertencia y castigó a los gobernadores por la supuesta falta de apoyo en el Congreso. La Nación empezó a recortar subsidios, transferencias y hasta incluso el Fondo de Incentivo Docente. La tensión va en aumento.

La sesión de la Cámara de Diputados de la Nación del martes sacudió a todo el arco político nacional al caer la ley Bases, un paquete normativo impulsado por el presidente Javier Milei. 

Hasta entonces, el oficialismo gozaba de un respaldo de los gobernadores de Juntos por el Cambio y, por consecuencia, de sus legisladores en el Congreso.

Los mandatarios solo pedían algunos cambios en el megaproyecto, ya que, como sucede en los ámbitos parlamentarios, siempre hay cambios. Lo cierto es que el debate se estancó en puntos como las privatizaciones de empresas estatales y la iniciativa de Milei fue devuelta a comisión.

Con eso, el proyecto volvió a cero y las relaciones con los mandatarios provinciales se quebraron. 

En esa línea, el presidente, tal y como lo advirtió, lanzó un ajuste aún mayor para las Provincias, que ya venían sacudidas por el impacto de la inflación. Los recortes comenzaron de inmediato. 

Ayer, el Gobierno nacional anunció que disminuirá el subsidio a las empresas prestatarias del servicio de transportes de pasajeros (ver pág. 3). Pero eso no es todo: en enero, ya redujo un 98 % las transferencias discrecionales a las Provincias.

Este punto en particular no afecta a Corrientes, ya que esta no recibió nunca transferencias discrecionales, pero sí complica a otras.

Ahora, ya hay alerta entre los mandatarios provinciales por el recorte del Fondo de Incentivo Docente (Fonid). 

La alarma la encendió el Gobierno de Río Negro, que informó ayer que el Fonid, reglamentado por la Ley 25053, dejó de ser transferido por el Estado nacional a ese distrito patagónico y el gobernador Alberto Weretilneck dijo que "es una muestra más del desprecio del Gobierno nacional a las Provincia".

Lo mismo ocurre con diversos fondos destinados a obras escolares y programas de formación docente que están en la misma situación de incertidumbre respecto a su continuidad.

Según lo informado hasta el momento, este recorte educativo solo lo fue para algunas provincias. No obstante, la preocupación está latente.