Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/49696
Discusión sobre sueldos

Salario mínimo: no hubo acuerdo y se definirá por decreto

Sindicatos y empresas no consensuaron un aumento para determinar el nuevo piso de las remuneraciones.

Sindicatos y empresas no consensuaron ayer un aumento en el salario mínimo, vital y móvil que establezca un nuevo piso de remuneraciones laborales, por lo que la Secretaría de Trabajo lo determinará por decreto ante la falta de acuerdo. El nuevo monto tendrá además un impacto fiscal, ya que modifica el valor de algunos programas sociales clave como el Potenciar Trabajo o las becas Progresar.

De la reunión plenaria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, que se realizó de manera virtual, participaron autoridades de la cartera laboral que dirige Omar Yasín, representantes de cámaras como la Unión Industrial Argentina, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y dirigentes gremiales que pertenecen a la CGT, y las dos CTA.

Según consignó Infobae, fuentes oficiales confirmaron que no hubo acuerdo y que la Secretaría de Trabajo laudaría a través de una resolución una cifra nueva a partir de febrero. La CGT, por caso, reclamaba un incremento desde $156.000 hasta $288.600.

Mientras duró la reunión, movimientos sociales, coordinadoras barriales y organizaciones de izquierda se concentraron frente a la sede de la Secretaría de Trabajo.