Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/49761
Con apoyo del diputado Manuel Aguirre

Solicitan informe a la Nación por el freno de la obra pública

Legisladores nacionales de la UCR presentaron en la Cámara Baja un proyecto para conocer el alcance e impacto de la medida establecida por la administración de Javier Milei. Se requiere que se comunique la cantidad de infraestructura en ejecución y frenada.

El diputado nacional, Julio Cobos presentó junto a un grupo de diputados radicales -entre ellos el correntino, Manuel Aguirre- un pedido de informe referido a la decisión oficial de suspender la obra pública.

El legislador mendocino explicó: "Sabemos que el oficialismo tomó la decisión de suspender la obra pública, pero es fundamental conocer en detalle lo que esta decisión implica porque afecta directamente a millones de personas.

Originalmente, se aclaró que las obras con financiamiento internacional como las que cuentan con crédito del BID, del Banco Mundial o la CAF seguirían su marcha normal", indicó. Tras lo cual agregó: "Esto es particularmente importante, ya que esos créditos de no ser utilizados pagan sobrecargos o multas. Es decir, es más oneroso no usarlos que sí hacerlo", añadió.

Tras sostener que "la obra pública no es un gasto, sino una inversión necesaria para mejorar la calidad de vida de millones de habitantes del país", aseveró según publicó el sitio parlamentario.com que "es necesario, con control y la transparencia necesaria, continuar con los planes de vivienda social existentes o generar nuevos más eficientes y accesibles".

La iniciativa legislativa establece que el Ejecutivo informe sobre el organigrama administrativo del Ministerio de Infraestructura y las Secretarías que lo integran; así como de Vialidad Nacional y del Ente Nacional de Obras Públicas y Saneamiento.

También, se plantea que se brinden datos sobre las obras públicas nacionales con financiación de fondos multilaterales internacionales. En otro de los puntos, se pide que se comuniquen las obras financiadas por el Tesoro Nacional que están en ejecución, y su grado de avance porcentual certificado en los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024.

Además de los planes de viviendas en marcha y los planificados.