Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/49801
Acto en Corrientes

Milei defendió la "batalla cultural" y arremetió contra el Estado y la política

En Corrientes, el presidente Javier Milei compartió hoy una conferencia en Club de la Libertad donde se refirió a la importancia de dar la "batalla cultural" y arremetió contra el Estado y la "casta política" por criticar su decreto de necesidad y urgencia (DNU) y el bloqueó al fallido proyecto de la ley Bases.

"Yo no dejo de pensar que el Estado es una organización criminal violenta que se financia con una fuerza coactiva llamada impuestos",  fue la frase del -curiosamente- propio líder del Estado nacional más festejada por el numeroso público presente en el Espacio Andes, durante una charla en la que atacó a la política y defendió su modelo de la "libertad".

Tras repasar sus inicios en el estudio de la Economía y cómo llegó a la actividad política, el presidente remarcó la importancia de "no dejar de lado" la "batalla cultural" del liberalismo, en relación a su reciente pelea con la cantante Lali Espósito.

"A los impuestos, el político los usa para transformar la cultura y venderles pescado podrido para lavarles el cerebro, es lo mismo que hace la educación pública y los medios de comunicación",  dijo el presidente.

Siguiendo por esa línea antipolítica, Milei defendió su mega-DNU diciendo que "a otros presidentes les dejaron pasar un montón" y que, el fracaso del proyecto de la ley Bases en el Congreso, responde a que "los políticos no quieren perder sus privilegios".

"La ley Bases son 1.000 reformas estructurales que nos permiten mejorar 90 puestos en el Índice de Libertad Económica, es decir pasar a niveles parecidos a Alemania. Eso haría que en 20 años podríamos parecernos a ellos. Pero bueno, la miserabilidad de la casta política hizo que empezaran a sacarle pedazos a la ley para defender sus tongos, y frente a esa situación decidí levantar la ley y exponerlos a todos", consideró.

"El 56 % de argentinos la ve, pero, por la lógica política, todavía no tenemos representación en ese nido de ratas que es el Congreso" , sumó.

Frente a un salón repleto, el presidente terminó su discurso recibiendo la bandera de Corrientes y proclamando su clásico "¡viva la libertad, carajo!", en una charla que tuvo un tono mucho más usual para un aspirante al poder que para un presidente que gobierna para todos los ciudadanos.

Redacción

Temas en esta nota

JAVIER MILEILA ERA MILEI