Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/49849
Mercedes

El 5 de marzo se iniciará el juicio a un intendente por presunto peculado

Se trata de una causa de 2019 por la que será juzgado el jefe comunal mercedeño, Diego Caram, y otros seis funcionarios en ese año, a raíz de una denuncia del también extitular del Ejecutivo Víctor Cemborain.

El 5 de marzo se iniciará ante el Tribunal Penal de la ciudad de Mercedes -hoy Tribunal de Juicio- el proceso en el cual será juzgado, entre otros imputados, el actual intendente de Mercedes, Diego Caram, acusado de peculado, falsificación de documentos e incumplimiento de deberes de funcionario público, peculado y falsificación de documentos públicos agravado en concurso real. Declararán 91 testigos.

Los demás acusados, quienes al momento de la denuncia -2019- formaban parte del equipo municipal, son Pedro Jorge Brun, Claudio Javier Deimundo, Gabriela Itatí Gómez, Mariángeles Solange García Fariña, Andrés Celestino Fernández, y Cecilia Maricel Casco. Estos dos últimos serán juzgados por la sustracción de documentos públicos agravada en concurso real.

La investigación al jefe comunal se realiza tras la denuncia del exintendente de la misma localidad Víctor Cemborain, por el uso irregular de fondos públicos y el reparto de planes sociales a personas que nunca cobraron el beneficio, desde mayo de 2019 hasta el 31 de julio del mismo año. La causa engloba además un presunto caso de peculado en el que el equipo municipal habría malversado fondos a través de planes sociales falsificados.

Las partes

El Tribunal de Juicio estará integrado por Jorge Troncoso, como presidente, y Juan Manuel Muschietti y Ramón Ríos. El secretario del juicio es Matías Harispe y el fiscal de Juicio, Juan Alegre.

Los imputados, Diego Martín Caram, Pedro Jorge Brun, Gabriela Itatí Gómez y Cecilia Maricel Casco, estarán representados por el abogado Marcos Harispe.

Mientras que Andrés Celestino Fernández tiene como defensores a Marcos Harispe y Alcides Pintos.

Mariángeles Solange García Fariña será representada por los Andrés Gauna y Ezequiel Ansola y Claudio Javier Deimundo, por Pedro Kram y Juan Kram.

El tribunal fijó fecha de inicio del juicio oral y público para el 5 de marzo de 2024, a las 8. Hay 76 personas involucradas en las planillas que figuran como beneficiarias de un plan que supuestamente nunca cobraron ni se enteraron que recibían el beneficio. Por ello, se escuchará el testimonio de más de 91 testigos.

La acusación

Los funcionarios son acusados por el supuesto engrosamiento mensual de planillas de pagos de planes sociales municipales, con personas que no sabrían sobre su arbitraria e inconsulta incorporación.

Según la denuncia, se asignaban estos beneficios adulterando la planillas falsamente un lugar de trabajo, la actividad, y a su vez, el monto que percibían que llamativamente superaba la generalidad estándar y habitual del monto que perciben la mayoría de los planes sociales en 2019. 

Temas en esta nota

JUSTICIA