La Libertad Avanza se quedó con la presidencia de la comisión bicameral que tratará el mega-DNU

La Comisión Bicameral de Trámite Legislativo designó hoy al senador de La Libertad Avanza (LLA) Juan Carlos Pagotto como presidente de ese cuerpo en una tensa reunión, donde se cruzaron acusaciones entre el oficialismo y el kirchnerismo por la conformación de este organismo parlamentario.
Con el voto de 10 legisladores del oficialismo y los bloques dialoguistas, los legisladores aprobaron la designación del senador riojano y decidieron postergar la definición del vicepresidente y los secretarios de la comisión.
Los diputados y senadores que respaldaron a Pagotto fueron los macristas Hernán Lombardi y Luis Juez, los radicales Francisco Monti y Victor Zimmermann, Juan Carlos Romero (Cambio Federal), los correntinos Carlos Camau Espínola (Unidad Federal) y Lisandro Almirón (LLA), Oscar Zago (LLA) y Nicolás Massot (Hacemos Coalición Federal).
Los bloques kirchneristas del Congreso cuestionaron la integración de la comisión al considerar que se había "vulnerado" la representación que les corresponde, ya que desde Unión por la Patria reclaman que les corresponde tener 4 diputados y 4 senadores, pero les otorgaron 6 de los 16 miembros que conforman el estratégico organismo parlamentario.
"No vamos a participar de ninguna votación de autoridades de esta Bicameral de DNU, porque claramente están violando la representatividad popular de nuestros bloques", indica @anabelfsagasti pic.twitter.com/yl8Y3ij7mz
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) February 22, 2024
Por ese motivo, la senadora del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, dijo que "no vamos a participar de ninguna votación de autoridades de esta Bicameral del DNU, porque claramente están violando la representatividad popular de nuestros bloques".
La designación de Pagotto fue objetada por las diputadas de izquierda Myriam Bregman y Romina del Plá, quienes pidieron leer una carta de organismos de derechos humanos que objetan al senador riojano por haber sido abogado defensor de exmilitares y funcionarios de la dictadura militar en juicios por delitos de lesa humanidad.
Pagotto dijo al asumir sus funciones: "Fui absolutamente insultado y vilipendiado y no voy a contestar en homenaje al diálogo de los argentinos. Voy a hacer apreciaciones en otro ámbito sobre la verdad".
Ahora, el próximo paso será establecer el esquema que tendrá la comisión bicameral para tratar el DNU 70/2023 y si en la próxima semana se convocará a funcionarios para que expliquen los detalles de esa norma que, entre otros medidas, derogó la ley de alquileres, estableció una profunda reforma laboral, elimina organismos, y reforma o anula decena de normas.
Redacción y Télam


