Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/50056
La vuelta a clases

El transporte escolar retomó el servicio con solamente el 60 % de ocupación

El sector mantiene la expectativa en la mejora de la demanda. Adelantaron que la tarifa, ya a más del doble del año pasado, aumentará mes a mes.

Los colectivitos volvieron a circular por las calles con la vuelta de los alumnos a las aulas. Con una tarifa que vale más del doble que el año pasado y una ocupación que ronda el 60 por ciento, el sector mantiene las expectativas en una mejora con la respecto al año pasado.

"La capacidad de los colectivitos no está completa. Hace unos años arrancábamos con el 100 % de los lugares ocupados, hoy apenas llegamos a la mitad. Tenemos una base de clientela que son los que siempre van. Después se van acoplando, pero ningún transportista tiene el 100 % de su capacidad dijo a República de Corrientes Pedro Abbas, de la Asociación de Transportistas Escolares y Afines de Corrientes (Ateac).

"Algunos reservan en diciembre y enero y otros lo dejan para más adelante. Ahora estamos entre el 50 y 60 por ciento de ocupación, pero esperamos que este año aumente un poco, a pesar de la inflación", agregó.

Fines de febrero y principios de marzo siempre es complicado para los padres, ya que tienen que comprar uniforme, pagar la cuota del colegio y hacer frente al pago del transporte, que "es un servicio fundamental porque hace a la economía y a la organización diaria de las familias", destacó el transportista.

Ajustes

Diciembre pasado cerró con una tarifa de entre 15.000 y 18.000 pesos y este año se encuentra en alrededor de 35.000 pesos, pero desde el sector ya adelantaron que en abril volverá a subir.

A diferencia de la modalidad de suba de tarifa cada dos meses implementada hasta el año pasado, ahora sería mensual.

"Hasta el año pasado veníamos haciendo ajustes de manera bimestral, pero como viene la situación ahora lo haremos mensual. Este es un servicio que se paga del 1 al 10, y en un mes el combustible puede aumentar hasta dos veces, o sea que tenemos que aguantar todo ese mes. El año pasado aguantábamos dos meses, este año ya no se puede", señaló Abbas.

"La situación económica nos va marcando el ritmo de los ajustes. Cada transportista se va manejando con los padres, que son bastante considerados porque saben que los ajustes que hacemos son coherentes, pero hay que tener en cuenta el bolsillo del trabajador correntino. En otras provincias el transporte escolar es carísimo", dijo.

El transportista destacó que el servicio es "eficiente" porque a la mayoría de los vehículos lo maneja su propio dueño y es un emprendimiento familiar, por lo que en la mayoría de los casos siempre hay alguien de la familia propietaria en el colectivo, "así que está muy controlado".

Habilitación

La ordenanza que regula el servicio establece que las unidades deben tener un máximo de 10 años; sin embargo, cuentan con una prórroga. "La realidad marca que no nos da el cuero para cambiar por el vehículo más nuevo. El Municipio da esa prórroga para los vehículos que pasaron de modelo, pero no sabemos hasta cuándo será. La gente quiere cambiar, pero no hay, tampoco se puede porque el bolsillo no da", dijo Abbas.  Asimismo, instó a los padres a solicitar la habilitación correspondiente al contratar el servicio. 

Temas en esta nota

TRANSPORTEINFLACIÓN