Valdés abrió el periodo de sesiones ordinarias

El gobernador Gustavo Valdés habla frente a la Asamblea Legislativa e inaugura el periodo de sesiones ordinarias. El mandatario da su séptimo discurso ante los diputados y senadores. Análisis de la situación actual, balance de gestión y una proyección de lo que será el 2024 forman parte del mensaje.
A continuación, el minuto a minuto del discurso, con las frases más destacadas:
"Como Gobernador quiero darles la más absoluta garantía de que siempre voy a defender los intereses de más de un millón doscientos mil correntinos. Voy a defender la autonomía e intereses de nuestra provincia que ha sido fundadora histórica de la Nación Argentina".
"No voy a impulsar una Reforma Constitucional tendiente a posibilitar un tercer mandato. Es sano para la democracia y para la provincia que después de dos mandatos, llegue un nuevo gobernador con renovadas energías".
"En materia energética, quiero empezar diciéndoles que seguimos muy de cerca el tema Regalías de Yacyretá y Salto Grande y Excedentes de Salto Grande. A través de la Fiscalía de Estado, hemos presentado en la Corte Suprema de Justicia de la Nación una demanda para que se nos pague lo que corresponde, que representa aproximadamente 30 mil millones de pesos, más lo que surja de intereses y actualizaciones".
"Durante 2023 a través del INVICO brindamos más de 700 soluciones habitacionales a las familias, 60% realizadas con Fondos Provinciales y 40% con Fondos Nacionales".
"El Programa Alimentario Escolar distribuye desayunos todos los días a 249 mil alumnos de 1.851 establecimientos educativos, lo que representa el 81% de los estudiantes. Gran parte de los alumnos también recibe diariamente el almuerzo".
"Desde Desarrollo Social volcamos esfuerzos y recursos extraordinarios, pero a veces no se tiene dimensión de lo que ese esfuerzo representa. Para garantizar la seguridad alimentaria de las familias en situación de vulnerabilidad, a través del programa Refuerzo Alimentario, destinamos 12 mil millones de pesos".
"Pero quiero destacar un logro muy importante en materia de inclusión social, digital y educativa. Estamos cerca de alcanzar el objetivo de un alumno, una computadora".
"En Educación, a pesar de los recortes nacionales, hemos hecho y seguiremos haciendo un gran esfuerzo en defensa del salario docente en un contexto de altísima inflación, porque consideramos que los docentes son la piedra angular del sistema educativo".
"Estamos recuperando el predio de la Ex Unidad Penal Nº 1 donde vamos a generar un espacio que integre turismo, gastronomía, historia, comercio, innovación y conocimiento. En La Unidad respetamos el patrimonio histórico, poniendo en valor los edificios y construyendo el Museo de la Prisión que recordará sus más de 100 años de historia".
"Durante 2023 en nuestra provincia tuvimos 112 donantes de órganos y tejidos. Esto nos convierte en la primera provincia donante a nivel nacional con una tasa de 38,31 donantes por millón de habitantes. El 2023 fue el año con mayor número de donantes".
"Tenemos un Cardiológico de excelencia y nos merecemos un Oncológico de igual nivel. Y una mención con respecto al Hospital Pediátrico Juan Pablo II, está en sus instancias finales con más del 90% de avance una ampliación significativa".
"Quiero destacar la construcción del Hospital Oncológico. Corrientes tiene un Hospital Oncológico en Curuzú Cuatiá, pero necesita un hospital especializado en la Capital para asumir la lucha contra una enfermedad tan dañina".
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) March 1, 2024
"Quiero destacar la obra de la Ruta Provincial Nº 5 de 5,7 kilómetros, que conecta la Rotonda de la Virgen con Laguna Brava. Es la primera autovía de la Capital, está emplazada en un sector que sufría alta siniestralidad y tiene un avance del 85%. Transformamos la vieja ruta en una moderna autovía de 4 carriles con iluminación LED".
"Construimos el penal más moderno de la Argentina"… "Construimos también un moderno centro administrativo . Y donde había una dependencia histórica del BanCo, estamos construyendo el Ñande Mac, un Museo de Arte Contemporáneo para exhibir nuestro valioso patrimonio artístico y cultural ". "Modernizamos integralmente la Costanera, orgullo de la ciudad de Corrientes, a través del proyecto Ñanderekó".
"Durante 2023 el empleo privado registrado superó en casi 15% la media de empleo registrado del NEA. Hoy la relación de empleo privado/empleo público es 47,6% / 26,1%. Tenemos casi dos empleos privados registrados por cada empleo público, una cifra inédita en la región".
"Hemos logrado posicionar a los Esteros del Iberá como un destino buscado por turistas de la provincia, del país y del mundo a partir de un concepto que podemos sintetizar en la palabra Naturaleza".
"En 2023, la ocupación hotelera en Corrientes creció un 17 %".
"Nuestro sector arrocero sigue siendo el más importante del país, siembra 95.000 hectáreas, cosecha 700.000 toneladas al año".
"Seguimos siendo la principal provincia forestal, con 500.000 hectáreas plantadas".
"El Banco de Corrientes cerró el ejercicio 2023 con un resultado positivo de 33.000 millones de pesos, siendo el mejor resultado en términos reales de su historia".
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) March 1, 2024
"En cuanto al mercado laboral, la tasa de actividad industrial fue del 44,5 %, 2 puntos por arriba de la media del NEA. La tasa de desocupación, del 5,2 %, por debajo de la media nacional de 5,7 %".
"Cuando asumí en 2017, Corrientes debía 253 millones de dólares. En diciembre de 2023, seis años más tarde, la deuda es de tan solo 40 millones de dólares y a largo plazo".
"En 2023, una vez más, Corrientes no tomó nueva deuda. Al contrario, nos desendeudamos".
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) March 1, 2024
"Que nadie baje los brazos, porque el futuro va a ser mejor".
"No compartimos la idea de que toda empresa en manos del Estado tenga que ser ineficiente. Ahí está el Banco de Corrientes para desmentirlo".
"Un país sin obras es un país que se estanca o retrocede".
"¿En qué país queremos vivir? ¿En un país federal como establece la Constitución de Alberdi o en un país donde los únicos privilegiados sean los habitantes del AMBA?"
"Es razonable que el Gobierno nacional exija a las provincias que paguen sus deudas. Pero también es justo y razonable que el Gobierno nacional le pague a la provincia de Corrientes lo que nos corresponde por ley".
Al igual que #Mendoza, demandaremos a Nación ante la Corte Suprema por los recortes de coparticipación por Impuesto a las Ganancias: es razonable que el Gobierno exija que las provincias paguen sus deudas, como es justo y se le abone a #Corrientes lo que le corresponde por ley.
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) March 1, 2024
"Pagamos más cara la energía eléctrica, a pesar de que gran parte de la electricidad que consume nuestro país se produce en Corrientes".
"Hace poco sufrimos otro recorte, el del subsidio al transporte público, que para Corrientes representa 2.400 millones de pesos".
"Sobre el final del gobierno anterior, las provincias sufrimos recortes en los fondos derivados del Impuesto a las Ganancias. Para ponerlo en cifras, en 2024 para Corrientes significará una pérdida de 160.000 millones de pesos".
"No somos una isla. No hay provincias exitosas en un país en decadencia".
"Somos una provincia que hace un manejo responsable de las cuentas públicas. Llevamos 6 años de gestión y hemos tenido no solo equilibrio fiscal, sino incluso superávit".
"Fuimos discriminados en materia de obras, servicios y recursos".
Al Gobierno anterior podemos resumirlo en el 42% de pobreza, el 40% de trabajo en negro, el 211% de inflación solo en 2023, el cepo cambiario, las reservas negativas del @BancoCentral_AR, el déficit fiscal a causa de una campaña electoral irresponsable y las tarifas atrasadas.
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) March 1, 2024
"El final del Gobierno nacional anterior podemos resumirlo así: 42 % de pobreza en la última medición y subiendo, 211 % de inflación durante 2023, cepo cambiario y al menos 6 tipos diferentes de dólar, brecha de más del 100 % entre el dólar oficial y los financieros, reservas negativas del BCRA, déficit desbocado por una campaña electoral irresponsable, tarifas pisadas que no reflejaban el costo de los servicios, 40 % de los trabajadores en negro".
Necesitamos que el proceso de estabilización económica y social sea exitoso: para crecer, generar empleo y proyectar el futuro.
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) March 1, 2024
Vamos a apoyar la responsabilidad fiscal, pero en un país con altos índices de pobreza no permitiremos que el Estado abandone su rol social.
"Las elecciones presidenciales marcaron dos cosas: primero el final de un ciclo de grandes fracasos, y segundo la voluntad mayoritaria de un cambio expresada por la sociedad en las urnas".
"Decir que otra vez nos toca enfrentar un año difícil ya parece una letanía, pero no por tanto repetida, es menos real".
El discurso completo:


