Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/50265
Proyectos y reuniones

Desde el Congreso insistirán en regalías, coparticipación y vacunas para Corrientes

La diputada nacional Sofía Brambilla colaborará tanto en audiencias con funcionarios del Ejecutivo como con iniciativas legislativas para la regularización de fondos y la implementación de políticas sanitarias por el dengue y enfermedades crónicas.

El Gobierno provincial tiene en agenda una serie de planteos ante la Nación por el retraso o recorte de fondos de diversa índole y, desde su rol de legisladora nacional, Sofía Brambilla gestiona audiencias y presentó proyectos en la Cámara de Diputados, ya sea para que se ejecuten algunas políticas o se informe con precisión el motivo de la suspensión, por ejemplo, de la entrega de medicamentos para pacientes con enfermedades crónicas y oncológicas.

En diálogo con República de Corrientes, la diputada del PRO señaló que "estamos conversando con mi equipo y tengo que reunirme con algunos funcionarios con el tema de energía y el reclamo eterno de las regalías de Yacyretá". A lo que añadió: "También tendremos que discutir la coparticipación, al terminarse las transferencias discrecionales que favoreció a muchos gobernadores kirchneristas y que quedaban con las bocas cerradas, es momento de rediscutir los recursos para las provincias".

Por otro lado, comentó: "Estoy esperando que se reacomode el área de Infraestructura para solicitar una audiencia con quien esté a cargo, para ver en qué quedaron proyectos como la autovía de la ruta 12 y el segundo puente con Chaco".

Sanidad

Otra de las aristas que la legisladora goyana presenta en su agenda está vinculada con la salud. "Voy a seguir insistiendo con el proyecto vinculado al dengue, una enfermedad que afecta a Corrientes, al NEA, y que hoy lo sufre el centro del país", indicó al recordar que "presenté al final de las ordinarias del año pasado y ahora voy a insistir para que se incluya al calendario nacional la vacuna del dengue".

Además consideró que "la idea sería que el costo (de la adquisición y distribución) lo asuma la Nación porque cada vez repercute a más provincias y porque colapsa el sistema de salud".

Brambilla también indicó que dentro de los ejes temáticos que trabaja en su banca está "el pedido de informes al Gobierno nacional a través del Ministerio de Capital Humano, sobre la suspensión del programa para personas vulnerables con enfermedades crónicas y oncológicas. Recibo el reclamo de muchos correntinos a quienes se les interrumpió la entrega y tienen tratamientos que continuar". Por lo que propuso: "Que se investigue lo que pudo haber hecho el Gobierno anterior, pero que continúen con la entrega". 

Temas en esta nota

CONGRESO