Diputados de la UCR reafirmaron su apoyo al "cambio" y cruzaron al Comité nacional

Diputados nacionales de la UCR, entre los que figura el correntino Alfredo Vallejos, difundieron hoy un texto para "reafirmar" su apoyo al "cambio para el que fueron votados", en respuesta al mensaje del Comité nacional en los últimos días y en la previa del tratamiento del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 del presidente Javier Milei en el Senado.
"Es tiempo de reafirmar el cambio para el que fuimos votados. Cambio que no implica un cheque en blanco, y donde importa la discusión de fondo y no de la forma", plantea el comunicado firmado por -además de Vallejos- los diputados radicales Luis Picat (Córdoba), Mariano Campero (Tucumán) y Martín Arjol (Misiones), bajo el nombre de Diputados del Norte Grande.
El texto se presenta como una respuesta al último comunicado del Comité nacional y de la Convención nacional de la UCR en el que pedían a sus legisladores "promover y defender" los "principios históricos" de su partido frente a las discusiones en el Congreso.
En las provincias también está el radicalismo, y votó claramente por el Cambio hace pocos meses. Conducir es representar y respetar a #todos, incluso a quienes tienen otra realidad y otra mirada. pic.twitter.com/XQCixX0hIz
— Alfredo Vallejos 🇦🇷 (@alfrevallejosok) March 13, 2024
"Creemos, en primer lugar, que no es necesario instar (apretar o urgir la pronta ejecución de algo). Segundo, y con respecto a los cinco puntos mencionados [en el texto de la UCR], expresamos lo siguiente", resalta el mensaje de los legisladores para dar paso a una serie de puntos en respuesta al mensaje del Comité nacional.
Asimismo sumaron una serie de puntos que consideran "no están expresados en el comunicado de la UCR", como la baja del gasto en todos los niveles del Estado y la eliminación de los derechos de exportación, entre otros.
"Si le va bien al Gobierno nacional, les irá bien a todos los argentinos", sentenciaron en claro posicionamiento con la Nación.
Documento del Comité Nacional y la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical. pic.twitter.com/SBNUwzcynR
— Unión Cívica Radical (@UCRNacional) March 11, 2024
La discusión se presenta en medio de una clara interna dentro del partido centenario entre quienes se muestran más posicionados junto a las políticas del Gobierno de Milei y quienes son más reticentes.
En la jornada de hoy, el radicalismo mostró a las claras sus diferencias en la Cámara Baja cuando se cayó la sesión para tratar una nueva fórmula de movilidad jubilatoria , fundamentalmente por la ausencia de la UCR, a excepción de 5, encabezados por Facundo Manes.
Mañana, desde las 11, el Senado debatirá el DNU 70/23 y se prevé un amplio rechazo. La medida sin embargo no quedaría aún sin efecto debido a que con solo contar la aprobación en una de las Cámaras -aún resta definir en Diputados- podría ser ratificada.
Redacción


