Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/50639
Congreso

Duro revés para Milei: el Senado rechazó el mega-DNU y deberá ser tratado en Diputados

Sin los votos para aprobar el DNU, Villarruel fue la encargada de habilitar el tratamiento de la medida en el Senado.Crédito: NA.

La Cámara de Senadores de la Nación rechazó hoy el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 del presidente Javier Milei y marcó un nuevo e importante revés para el Gobierno nacional luego del fracaso de la ley Bases.

Con 42 votos negativos, 25 votos afirmativos y 4 abstenciones , el decreto para desregular la economía obtuvo medio rechazo y podría quedar desafectado en caso de que próximamente la Cámara de Diputados decidiera lo mismo.

El rechazo parcial contó con los 33 votos de Unión por la Patria y de radicales como Martín Lousteau (Capital), Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Edith Terenzi, quien responde al gobernador de Chubut, Ignacio Torres (PRO).

Además también votaron en contra el peronista disidente correntino Carlos Camau Espínola  junto a su compañero de bloque Edgardo Kueider, de Entre Ríos; así como los senadores provinciales Mónica Silva (Río Negro), José María Carambia y Natalia Gadano (Por Santa Cruz), y Lucila Crexell (Neuquén).

El resto del PRO y La Libertad Avanza votaron a favor. El resto de la Unión Cívica Radical optó por el afirmativo -entre los que se incluyen los correntinos, Eduardo Peteco Vischi (UCR) y Gabriela Valenzuela (UCR)-  y otros por la abstención.

Esta derrota se presenta en medio de un Gobierno que atraviesa una interna luego de que la vicepresidente y presidenta de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel,  incluyera el debate del decreto en el Senado a raíz de presiones de UP y pese a la idea de Milei de evitarlo. Esta decisión marcó un quiebre con el presidente, quien habría ordenado un ataque en redes a su compañera de gestión.

En cualquier caso, se trata de la segunda derrota legislativa importante para Milei luego del fracaso de la ley ómnibus y la primera vez en la historia que el Senado rechaza un DNU.

Desde su llegada al poder, el presidente se encargó de atacar al Congreso, acusándolo de "nido de ratas"y a sus miembros de "coimeros". En la previa del Pacto de Mayo -que mostró a un presidente más negociador-, este hecho podría desatar un nuevo desencuentro con los legisladores y mandatarios provinciales, tal como ocurrió en las semanas anteriores.

Sin embargo, la moneda aún está en el aire para el Gobierno , ya que la situación en Diputados está más abierta y podrían apostar por acuerdos que le permitieran convalidar el DNU. Hasta el momento, no se aclaró cuándo se dará el tratamiento de la norma en la Cámara Baja.

Redacción