El dólar permanece inmóvil a pesar de la baja de tasas y el rechazo al DNU

A pesar de la reciente disminución de tasas y el rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) propuesto por Javier Milei, el dólar muestra una escasa reacción en los distintos segmentos del mercado cambiario, intensificando el atraso cambiario que atraviesa el país.
En el ámbito oficial, el tipo de cambio registra apenas un deslizamiento del 2% mensual, ya que ha perdido gran parte de la competitividad que había ganado con la devaluación ocurrida en diciembre pasado. Mientras tanto, en los mercados paralelos, los contratiempos políticos tampoco logran impulsar las cotizaciones, principalmente debido a una mayor oferta en el contado con liquidación, que sirve como referencia para el dólar blue.
Al cierre de la semana, el dólar blue alcanzó los 1025 pesos, experimentando un incremento del 3% con respecto a la semana anterior. Por otro lado, el dólar MEP se negoció a $1027,63, registrando un modesto aumento del 2,2% durante la misma semana. En cuanto al contado con liquidación, finalizó en $1067,97 el viernes, con un alza del 1,8% en los últimos cinco días hábiles.
Javier Milei, protagonista en este escenario, destacó la falta de reacción de las cotizaciones frente a los recientes eventos económicos y políticos. "Días atrás le metimos un martillazo a la tasa de interés. Eso en otro contexto hubiera provocado un salto brutal del dólar, pero eso no sucedió, seguimos comprando dólares", remarcó en una entrevista reciente.
Los analistas explican que la estabilidad en los dólares financieros se debe, en gran medida, al esquema que permite ingresar el 20% de las divisas provenientes de la liquidación de exportaciones a través del contado con liquidación. Este flujo de divisas de los exportadores contribuye a mantener la oferta en dicho mercado.
En resumen, el dólar continúa mostrando una inmovilidad en sus cotizaciones, lo que profundiza el atraso cambiario en el país. Aunque las medidas económicas y los eventos políticos intentan influir en su comportamiento, la falta de reacción evidencia la complejidad de la situación cambiaria y la necesidad de políticas claras y consistentes para abordarla.
*Con información de TN


