Lousteau sumó apoyos, pero el poder quedó concentrado en los gobernadores
El presidente del radicalismo fue respaldado por militantes en un comunicado. Sin embargo, mandatarios provinciales reclaman un partido a "favor del cambio".

El viernes, dirigentes de la UCR emitieron un comunicado para expresar su apoyo a Martín Lousteau, presidente del Comité Nacional del partido, por su voto negativo en el Senado al mega-DNU que envió Javier Milei para desregular la economía. Según consideraron, con su decisión, logró un "posicionamiento adecuado para resguardar los márgenes constitucionales y evitar que se consolide una postura peligrosa que solo busca ensañarse en denostar a la política y al Estado".
No obstante, el apoyo que recibió Lousteau también es una respuesta al comunicado que encabezaron los gobernadores radicales –con excepción de Maximiliano Pullaro (Santa Fe)– y los jefes de bloque, donde exigieron una "UCR moderna" que apoye el "cambio" en el país.
Este duro reclamo fue realizado por los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Leandro Zdero (Chaco), junto a los jefes de bloque, Eduardo Vischi (Senado) y Rodrigo de Loredo (Diputados).
"Es tiempo de reafirmar el cambio para el que fuimos votados. Cambio que no implica un cheque en blanco, y donde importa la discusión de fondo y no de la forma", plantea el comunicado dado a conocer la semana pasada en la previa del tratamiento del DNU en la Cámara de Diputados de la Nación.
De esta manera, queda en evidencia que los gobernadores radicales se inclinan por respaldar al menos parte de las políticas que está impulsando Milei en el país, por darle una cuota de confianza y un tiempo prudente para que pueda gobernar, ya que solo lleva 3 meses desde que se hizo cargo de la Argentina.
Además, a diferencia de Lousteau, los gobernadores tienen una responsabilidad más importante que conducir un partido. Deben administrar sus provincias para el beneficio de todos sus habitantes y esto requiere cintura política a la hora de establecer lazos con el Gobierno central, más allás de las posturas ideológicas.


