Corrientes tiene 14 internados por dengue solo en el Campaña y el Llano
Hay más de diez personas que requirieron internación por el Aedes aegypti en el sistema público. Ayer difundieron que en el país son casi 80 los muertos y la provincia es la cuarta con más fallecidos.

En Argentina, según el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, ya son 79 los muertos por dengue y se registraron más de 120.000 casos. Corrientes, es la cuarta provincia con más fallecidos (8) detrás de Buenos Aires (17), Misiones (14) y Chaco (13).
El mayor número de casos registrados en esta temporada, hasta el momento, fue en la semana 9 de 2024 -fines de febrero- con 18.991, superando el pico de 2023 que se registró a fines de marzo.
A la vez, en esta temporada identificaron hasta el momento 3 serotipos que circulan en el país: DEN-1, DEN-2 y DEN-3, un predominio de DEN-2 seguido de DEN-1. Además, durante las últimas semanas epidemiológicas, se detectaron 99 casos de coinfección de serotipos DEN-1 y DEN-2, correspondientes principalmente a las regiones del NEA y centro.
"En estos momentos de tantas lluvias le recordamos a la comunidad continuar con la vigilancia en los hogares. Tenemos que eliminar los
reservorios de agua"
FERNANDO ACHINELLI
INFECTÓLOGO DEL LLANO
Y EL CAMPAÑA
En Corrientes, continúan las internaciones por dengue y, ante la lluvia, insisten en la eliminación de recipientes que puedan funcionar como criaderos de mosquitos. Mientras tanto, se espera que en las próximas horas se comunique sobre el plan de vacunación gratuito que realizará la Provincia.
"Hay internados por dengue, 10 en el hospital de Campaña y 4 en el Llano", dijo a República de Corrientes el infectólogo Fernando Achinelli.
A la vez, en comparación a la semana pasada señaló: "Estamos con el mismo número" y que la cifra de internaciones es "estable".
El especialista agregó que "hay algunas personas con requerimiento de internación en terapia intensiva por dengue grave".
La circulación del DEN- 2 hace que existan más personas complicadas que en brotes anteriores. En otros años rondaba más el DEN- 1 y, a los que fueron infectados en esas oportunidades, hoy la picadura de un nuevo serotipo afecta aún más su evolución.
"En estos momentos de tantas lluvias, le recordamos a la comunidad continuar con la vigilancia en nuestros hogares. Tenemos que eliminar los reservorios de agua", recordó Achinelli a este diario.
Vacunación
Oficialmente, lo que se conoce hasta el momento es que desde el Ministerio de Salud Pública de Corrientes y la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Provincia (Susti) trabajan en el plan de vacunación.
Sería similar a lo que sucedió con la covid-19, darían turnos a través de una página online a una población determinada.
La semana pasada, el gobernador Gustavo Valdés dijo que es fundamental que primero se vacunen las personas que tengan entre 20 y 40 años: "Son las que notamos que están más afectadas". En principio, "se contará con una primera tanda de 30.000".
"Ahora el trato ya está cerrado. Las vacunas las tenemos compradas. Podemos avanzar con este plan. Es importante", sostuvo Valdés a la prensa.
Remarcó además:"Es fundamental que, después de la lluvia que tuvimos, podamos sacar ese vector del fondo de nuestras casas y cada uno tiene que ser el responsable de poder hacerlo".
"Trabajaremos con turnos, como nos indica Epidemiología de la Provincia. Después veremos cómo se desarrolla el plan. No es una vacuna obligatoria, para los que quieran avanzar con este programa que proponemos desde la Provincia", dijo el gobernador Valdés.
En Misiones y en Salta hace más de un mes que vacunan de manera gratuita. En estas dos provincias también se colocaron las dosis a personas de ese rango etario.
Los síntomas del dengue son: fiebre elevada (40 °C/104 °F), dolor de cabeza muy intenso y detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos y sarpullido.


