Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.republicadecorrientes.com/a/50821
Crisis en el transporte

Los colectivos dejarán de circular a las 22 y se reducirá en 25 % la cantidad de unidades

La medida regirá desde hoy y fue tomada por la grave situación económica que atraviesan las empresas, luego de la suspensión de los subsidios nacionales y el recorte de los provinciales. 

Las empresas que prestan el servicio de colectivos urbanos en la ciudad de Corrientes, Transporte San Lorenzo UT, Miramar Estrella UT y ERSA Urbano SA, informaron que, a partir de hoy, el servicio sufrirá una restricción del 25 % en horarios normales, con la particularidad de que los colectivos dejarán de circular a partir de las 22.

En el texto aseguraron que la medida se originó "por la grave situación económica que atraviesan las empresas, luego de la caída de los subsidios nacionales y el recorte de subsidios provinciales, que fueron considerados en los ingresos del sistema para la fijación de las tarifas vigentes, sin que hasta la fecha se logre recomponer el fuerte impacto provocado".

Estos factores, sumados al aumento del precio del boleto el pasado 1 de marzo –que lo ubicó entre los más caros del país con un valor de $ 690–, generaron un problema significativo en sus ingresos.

 

"Hoy, a las 11, tenemos una reunión entre la UTA y la Fatap. 
Después de eso, vamos a saber cómo 
continuamos. Si no tenemos solución, vamos a una medida de fuerza por tiempo indeterminado"

JOSÉ LUIS SABAO
SECRETARIO GENERAL DE LA UTA CORRIENTES

 

Apuntan además que tales razones "fueron el origen de la ampliación de los procesos preventivos de crisis que iniciaran todas las empresas, abiertos de manera reciente por la Secretaría de Trabajo de la Provincia".

"Hoy, a las 11, tenemos una reunión entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap). Después de eso vamos a saber cómo continuamos. Si no tenemos solución, vamos a una medida de fuerza por tiempo indeterminado", comentó el secretario general de la UTA, José Luis Sabao, en diálogo con República de Corrientes.

Mientras tanto, los usuarios del transporte público se ven afectados por una combinación de tarifas elevadas y una reducción en la disponibilidad del servicio, lo que sin duda generará preocupación entre la población.

La propuesta de la UTA incluye un aumento del 83,6 % sobre un salario básico de $ 537.000 durante el período de enero a marzo, que también incluye una suma diaria de $ 4.087 en concepto de viáticos. Sin embargo, la Fatap se resiste a aceptar esta propuesta.

En este sentido, Sabao expresó: "Ellos deberían aparecer brindando una solución porque esto es un servicio esencial. Acá en Corrientes da la sensación de que el sector empresario le quiere tirar la culpa al trabajador. Nosotros solo pedimos algo básico, como es el poder asegurarle el alimento a nuestras familias". n

Temas en esta nota

TRANSPORTECOLECTIVOSUTA